Consideran que su postura vulnera el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado, ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y ante la Dirección General de Consumo, a ocho compañías aéreas por negarse a reembolsar el importe de los vuelos cancelados por el Covid-19. Las denuncias se presentaron en el día de ayer contra Air Europa, KLM, Latam Airlines, Lufthansa, Transavia y United Airlines, sumándose a las interpuestas en las últimas semanas contra Vueling y Air France, ya que consideran que su postura vulnera el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. Además, han pedido a Consumo que abran expedientes sancionadores a las aerolíneas.
De este modo, Facua se une a la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializados (ACAVE), que denunció la pasada semana a El Al, Air Europa, Emirates, Aegean Airlines, Aeroméxico, TAP, Air Transat, Avianca y Lufthansa por el mismo motivo. La Asociación alegaba que "están incumpliendo la normativa europea que regula los derechos de los pasajeros aéreos especificados en el Reglamento CE 261/2004, y que obliga a dar la opción de reembolsos en metálico". Tal y como se indica en el propio reglamento, a pesar de la grave situación que atraviesan las aerolíneas, éstas deben ofrecer "el reembolso en siete días del coste íntegro del billete en el precio al que se compró".
Falta de información de las aerolíneas
De las ocho denunciadas, Air Europa, KLM, Latam Airlines, Lufthansa, Transavia y Air France reflejan en sus páginas web que sólo ofrecen la opción de cambiar las fechas del vuelo a otras posteriores o de recibir un bono por el importe del billete, mientras que United Airlines sólo informa de que el billete "podría ser susceptible de reembolso", sin aclarar las circunstancias en las que lo permitiría. Por su parte, aunque Vueling asegura en su web que permite el reembolso, Facua asegura haber recibido reclamaciones de usuarios que explican que tras iniciar los trámites para solicitar su dinero, la low cost se niega a devolverlo.
En este sentido, insiste en que el incumplimiento de la citada normativa supone una limitación del derecho de los consumidores, "por lo que las aerolíneas podrían estar incurriendo, además, en la imposición de una cláusula abusiva según establece la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios".