www.nexotur.com

DIRECTOR DEL MADRID CONVENTION BUREAU

Madrid: ‘La pandemia ha causado especiales pérdidas en la actividad MICE’

La oficina de congresos lanzará tres ‘webinars’ para ayudar a sus socios a gestionar la crisis

martes 31 de marzo de 2020, 07:00h
David Noack Pérez.
Ampliar
David Noack Pérez.
Madrid es uno de los principales destinos congresuales del mundo y, por tanto, también es uno de los más perjudicados por el brote del coronavirus. El director del Madrid Convention Bureau (MCB), David Noack Pérez, afirma que, "igual que está ocurriendo en el resto de destinos, la pandemia del Covid-19 ha causado especiales pérdidas en la actividad MICE de Madrid, con la cancelación de todos los eventos previstos en las próximas semanas".

Además, Noack Pérez, incide en el especial perjuicio que está generando esta situación en el Turismo de Reuniones: "Seguramente sea uno de los segmentos más perjudicados de toda la economía, porque venimos encadenando los efectos de la epidemia desde que se declaró en diciembre/enero en China". En este sentido, indica que "toda la cadena de suministro se ve afectada, desde la sede, sea un hotel o un centro de reuniones, hasta servicios complementarios como los audiovisuales, las azafatas o los intérpretes". "No obstante —añade—, confío en que el mercado turístico en general, y el de reuniones en particular, retome su actividad normal en el momento en que se estabilice la situación".

"El inconveniente es que aún no sabemos cuánto va a durar esta fase de inactividad a nivel global"

El director del MCB ahonda un poco más en su análisis de la situación y destaca la incertidumbre en la que se encuentra todo el Sector. Noack Pérez señala que "esta ha sido una pandemia mundial. Nos veremos afectados todos los destinos en mayor o menor medida; nuestro sistema de salud, por ejemplo, está demostrando una fortaleza inusual, lo cual a nivel reputacional es muy bueno. El inconveniente es que aún no sabemos cuánto va a durar esta fase de inactividad a nivel global, ni cuál va a ser la respuesta, tras la crisis, de los clientes: si habrá desconfianza, si viajarán igual o cuánto se reducirán los viajes y los presupuestos, etc; es toda una incógnita".

Trabajo del Convention Bureau

En una situación como la que está generando la pandemia del coronavirus, el trabajo de un Convention Bureau también es importante. David Noack Pérez destaca que, en estos momentos, "intentamos mantener una comunicación continua con nuestras empresas asociadas, testar la situación en términos de cancelaciones y su capacidad de reubicar los eventos en los meses posteriores a julio, lo cual es el tema más importante y sensible para nosotros, y ofrecemos a nuestros socios formación e información para paliar los efectos de esta crisis".

El MCB lanzará próximamente "tres webinars dirigidos a nuestros asociados para que expertos en diferentes materias les asesoren sobre aspectos tales como la gestión de ayudas, la comunicación en momentos de crisis o el futuro de los contratos y los seguros", afirma su director, quien agrega que recopilarán "todas las inquietudes y necesidades de nuestras empresas para aguantar estas semanas de cese de la actividad y que, una vez finalice este periodo de aislamiento, puedan hacer nuevamente negocio con los eventos y las reuniones en Madrid". Finalmente, Noack Pérez asegura que "haremos todo lo posible por poner de nuevo a Madrid en primera línea del Turismo MICE".