Aena han implementado un plan de ahorro de costes con el objetivo de proteger la caja.
Concretamente, la asociación propone ayudas gubernamentales a través de subvenciones y subsidios para apoyar los gastos de funcionamiento y los salarios del personal de los aeropuertos; asegurar la financiación y los préstamos a tasas preferenciales y garantías bancarias; o la suspensión de todos los impuestos específicos de la aviación nacional y local durante este año. Por otra parte, demandan la renuncia o el aplazamiento de los alquileres de aeropuerto y los derechos de concesión aplicables a los operadores de aeropuertos. Piden también que se mantenga la posibilidad de mantener un nivel mínimo de empleo, ya que se traduciría en "garantías salariales respaldadas con respecto a los que siguen empleados y programas de vinculación para los que han sido despedidos temporalmente".
Aena ya está tomando medidas
Aena es uno de los grupos que está colaborando para ayudar a las compañías aéreas. Tanto es así que han tomado la decisión de suspender las tasas de estacionamiento que tienen que abonar las aerolíneas durante los próximos seis meses. En este sentido, el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda urbana, José Luis Ábalos ha subrayado que el gestor aeroportuario está realizando "un importante esfuerzo por contribuir a reducir el impacto en las aerolíneas en un momento en el que ellos también sufre con virulencia el drástico descenso del tráfico aéreo", aunque asegura que "van a salir adelante".
En esta línea, Aena también ha suspendido las previsiones de tráfico y negocio para el año 2020, publicadas a finales de febrero, debido a la caída del tráfico por la pandemia. Así, esta situación de emergencia ha derivado en una caída acumulada del 45,5% del tráfico de pasajeros, hasta el 24 de marzo, con respecto al mismo mes de 2019. Cabe destacar que ese mismo día, la reducción del tráfico rozó el 97% en comparación con la misma fecha del 2019, por lo que no es posible "cuantificar una estimación razonable de la evolución del negocio para el año" lamentan.
Para tratar de paliar estos efectos negativos, han implementado un plan de ahorro de costes con el objetivo de proteger la caja. Esta nueva medida se centrará principalmente en la renegociación de los contratos de servicios, la eliminación de gastos y la paralización de las nuevas contrataciones no esenciales. De este modo, esperan obtener una reducción de la salida de caja mensual media de unos 43 millones de euros por gastos operativos. Asimismo, ha paralizado su programa de inversiones, lo que reducirá en unos 52 millones mensuales las salidas de caja.