IATA advierte que es vital que los Gobiernos intensifiquen sus esfuerzos para ayudar a la industria
Según los datos facilitados por el lobby aéreo, nuestro país es solo superado por Reino Unido y Alemania. Los británicos han registrado 113 millones menos de pasajeros, lo que se traduce en una pérdida de ingresos de 19.700 millones de euros, con 402.000 puestos de trabajo en juego y alrededor de 29.600 millones de euros de contribución a la economía del Reino Unido en peligro. Por su parte, los bávaros esperan perder unos ingresos de 13,6 millones, arriesgando 400.000 puestos de trabajo y 25.400 millones de euros de contribución a la economía de Alemania. Cabe destacar que España lidera la lista de pérdida de empleo a pesar de ser superado por Reino Unido y Alemania en términos de pérdida de ingresos.
Para minimizar el daño generalizado que estas pérdidas tendrían en la economía europea, desde IATA advierten que es vital que los Gobiernos intensifiquen sus esfuerzos para ayudar a la industria. "Los Gobiernos deben reconocer la importancia vital de la industria del transporte aéreo, y ese apoyo se necesita con urgencia", ha destacado el vicepresidente regional de IATA para Europa, Rafael Schvartzman. Como subrayan, algunas potencias europeas ya han actuado, incluyendo Noruega, Suecia, Finlandia, España e Italia. Sin embargo, advierten que se necesita más ayuda, por ello IATA está pidiendo una combinación de apoyo financiero directo, préstamos con garantías, apoyo al mercado de bonos corporativos y medidas para aliviar los impuestos, que "evitaría un amplio daño económico al garantizar que las líneas aéreas puedan ampliar rápidamente sus operaciones cuando se levanten las restricciones de viaje".
IATA ha pedido medidas de socorro
Además del apoyo financiero, la Asociación ha demandado a los reguladores una serie de medidas de socorro. En primer lugar, han exigido una enmienda temporal urgente a la regulación de los derechos de los pasajeros de EU261. En este sentido, alegan que se necesita de manera inmediata una mayor flexibilidad a corto plazo. Asimismo, piden que se permita el uso de bonos en lugar de reembolsos, tal y como ya han realizado algunos operadores turísticos. "Esto mantendrá a las líneas aéreas financieramente viables durante el actual cierre", subraya Schvartzman.
Por otra parte, exigen que se garanticen las operaciones de carga aérea, incluidos procedimientos acelerados para obtener permisos de sobrevuelo y aterrizaje, eximiendo a los miembros de la tripulación de vuelo de la cuarentena de 14 días y eliminando los impedimentos económicos (tasas de sobrevuelo y estacionamiento y problemas con los slots). A este respecto, el vicepresidente ha querido agradecer al Consejo Europeo por insistir en una exención de temporada completa a la regla del uso de las franjas horarias" aunque insiste en que "hay más que hacer en el frente regulador".