www.nexotur.com

AFE cifra en 100 las ferias afectadas por el Covid-19

Xabier Basañez resalta la capacidad de reacción y adaptación de los recintos ante la crisis

lunes 30 de marzo de 2020, 07:00h
El presidente de AFE, Xabier Basañez.
Ampliar
El presidente de AFE, Xabier Basañez.
El presidente de la Asociación de Ferias Española (AFE), Xabier Basañez, destaca la importante incidencia que está teniendo el coronavirus en la industria ferial española. "La pandemia ha hecho que se paralice casi por completo la actividad ferial desde marzo hasta junio, suponiendo que se hayan pospuesto y en algunos casos cancelado solo en nuestro país alrededor de 100 ferias y numerosos congresos y eventos". En Europa, "la cifra se eleva a más de 3.300".

Basañez afirma que esta situación está provocando que "algunos operadores feriales ya están planteando ERTEs y buscando fórmulas para recortar gastos y hacer frente a la falta de ingresos. Las consecuencias de todo ello son muy graves, tanto por la repercusión económica en la industria ferial propiamente dicha, como en otros muchos sectores de actividad relacionados directa o indirectamente con ella, desde las empresas de stands y servicios, transportes, restauración, hoteles, azafatas e intérpretes, agencias de viajes, publicidad, seguros, imprentas, ocio, etcétera".

"El sector ha vuelto a demostrar su capacidad de reacción y adaptación a las circunstancias"

También resalta el perjuicio económico "para las empresas expositoras y visitantes, la imposibilidad de desarrollar operaciones comerciales y cerrar negocios en las ferias no celebradas supone un coste de oportunidad muy elevado". "Por esta razón", añade el presidente de AFE, "desde las asociaciones internacionales del ámbito ferial se están solicitando ayudas a las instituciones europeas, gestión que también estamos realizando en paralelo desde AFE, para recabar el apoyo correspondiente a la Administración española".

Aspectos positivos de crisis

Xabier Basañez no quiere ver solo el ámbito negativo de esta crisis, "el sector ha vuelto a demostrar su capacidad de reacción y adaptación a las circunstancias, poniendo sus infraestructuras y recursos de todo tipo al servicio de la ciudadanía. Así, varios de los recintos feriales de los miembros de nuestra asociación se han convertido en hospitales o lugares en los que albergar a personas sin hogar. El ejemplo más visible es el del recinto de la Feria de Madrid, que ha tenido que adecuar varios pabellones en un tiempo récord para poder acoger miles de camas para enfermos de coronavirus. Algo similar está ocurriendo en varias ciudades más, y no solo en España, sino también en otros países".

Para finalizar, Basañez lanza "un mensaje de esperanza, en la confianza de que la situación no se alargue mucho más y de que seamos capaces entre todos de terminar con la pandemia cuanto antes. Son tiempos de responsabilidad compartida y de compromiso con nuestro entorno y, por ello, tenemos que seguir trabajando juntos con el convencimiento de que vamos a volver fortalecidos para brindar nuevas oportunidades de revalorizado encuentro".