La Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE) destaca la difícil situación que vive el sector de viajes de negocios en nuestro país a consecuencia de la propagación del coronavirus. "La incidencia sobre el business travel es inmensa", afirma la entidad que preside Víctor Rawinad, resaltando también el papel que está jugando en la actualidad los travel managers.
"La situación dentro de la empresa es complicada. La función que ahora tienen los responsables es ir afrontando dentro de la empresa las diferentes soluciones que se van planteando, realizándose desde el departamento de viajes, desde el de PRL, a través de comités de crisis y emergencia… en definitiva, ampliándose la función del gestor y adaptándose a las situaciones y a la actualidad, informando al empleado/viajero las directrices adoptadas respecto a protección y cuidado", destaca AEGVE.
A todo ello se suma su función "desde casa, con el teletrabajo como base de actividad y de manera muy activa y positiva. Trabajando y pensando en el futuro, que llegará y nos llevará a tener que ajustar la gestión del business travel y superar estar crisis económica y sanitaria". Sobre el futuro, AEGVE piensa que los viajes de negocio volverán y lo harán con fuerza, aunque también habrá muchas empresas que recortarán sus presupuestos para este área.
Encuentros ‘online’
La asociación organizó la semana pasada
un encuentro online con cerca de 50 profesionales de distintos ámbitos, una iniciativa que pretende llevar todas las semanas para compartir "sus impresiones, sentimientos, perspectivas y experiencias de esta situación tan complicada que estamos viviendo". En su primera edición, los
travel managers contaron su experiencia, dificultades y nuevos retos en los que están trabajando, mientras que, por el otro lado, medios de pago, agencias de viaje, compañías aéreas, hoteles, empresas de
rent a car… pudieron compartir "sus inquietudes,
la repercusión en sus empresas, la atención a los clientes y su espíritu optimista para el futuro".