Los datos de pasajeros transportados hasta febrero no reflejan aún el impacto del brote de la pandemia del
coronavirus. Habrá que
esperar a las cifras de marzo para conocer el impacto de la crisis del Covid-19.
Reino Unido, con 1,69 millones de pasajeros y el 29% del total, lideró las llegadas en ʻbajo costeʼ a España, con un crecimiento del 6,2% hasta febrero. Le siguió Italia, con el 12,7% de las llegadas y 738.048 viajeros hasta febrero en ʻbajo costeʼ , un 3,2% menos. En tercer lugar,
Alemania, que con el 12,5% del total y 731.130 millones de viajeros en low cost, registra la caída más acusada de pasajeros hasta febrero con un descenso del 11,6%.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat acaparó el 26,7% del total de viajeros
En febrero, las aerolíneas de bajo coste transportaron a
algo más de tres millones de pasajeros, lo que supuso un 2% más con respecto al mismo mes del pasado año. Las compañías tradicionales trasladaron a 2,4 millones de pasajeros, 3,3% más que en 2019.
El
aeropuerto de Barcelona-El Prat acaparó el 26,7% del total de viajeros en low cost hasta febrero, con un incremento del 0,8% llegando a 1,5 millones de pasajeros. En segunda posición, el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con el 13,2% del flujo de pasajeros en compañías low cost, al transportar 772.303 pasajeros, lo que supone una caída del 2,9% frente al mismo periodo de 2019.El mayor descenso de pasajeros se produjo en el aeropuerto de Palma de Mallorca, que registró una caída del 7,6% hasta febrero.
Comunidades autónomas
Por Comunidades, Cataluña aglutinó en los dos primeros meses del año el 27,3% de los pasajeros de bajo coste llegados a España, lo que supone más de 1,5 millones de pasajeros, un 0,7% más. Le siguió Canarias con el 20,6% de los viajeros de bajo coste, 1,2 millones, un 1,8% más. No obstante,
Andalucía fue la Comunidad que registró la mayor subida hasta noviembre, un 12% más de pasajeros de bajo coste respecto al mismo periodo de 2018 con 7,56 millones, el 15,1% del total llegados a España.