www.nexotur.com

El ‘business travel’ se recuperará tras la pandemia

viernes 20 de marzo de 2020, 07:00h
El Sector ha vivido otras crisis y siempre ha vuelto con más fuerza
La evolución de los viajes desde 1998.
Ampliar
La evolución de los viajes desde 1998.

El business travel es uno de los sectores más perjudicados por el Covid-19, pero se recuperará totalmente una vez superada la pandemia. Así lo asegura el CEO de BizAway, Luca Carlucci, señalando que su empresa "está haciendo frente a esta situación inesperada de crisis e incertidumbre de manera optimista", y augura una "recuperación total cuando pase la epidemia, como ha venido sucediendo a lo largo de los años con las diversas crisis globales sufridas".

BizAway recuerda que la humanidad también ha vivido otras alertas sanitarias, como las producidas por los virus SARS, MERS, la gripe aviar, la gripe porcina o el Zika, y atentandos terroristas y crisis financieras que han afectado a la economía mundial, en general, y a los viajes de negocios, en particular. "De todas estas crisis, el sector de viajes de negocios no solo ha sabido recuperarse, sino que ha resurgido siempre al alza y ha mantenido a lo largo de los años una tendencia positiva, a pesar de los grandes desafíos", comenta Carlucci.

"Los viajes corporativos seguirán siendo un pilar fundamental de las empresas en pocos meses"

Desde 1998, la curva del Sector siempre ha ido en aumento, incrementando el número de viajes de negocios año tras año a pesar de convivir con epidemias, atentados o crisis que han ido afectando a las compañías de forma global. "Mientras en 1998 los viajes de negocios no alcanzaban los 600 millones de viajes, en 2017 ya se doblaban, superando los 1.200 millones, y la estimación es que en 2024 se alcancen los 1.540 millones y en 2029, 1.819", afirma Carlucci. "Desde BizAway, consideramos que toda crisis es una oportunidad y estamos convencidos que los viajes corporativos seguirán siendo un pilar fundamental de las empresas en pocos meses", añade.

Medidas para esta crisis

El CEO de BizAway comenta algunas medidas a tomar durante estas semanas: "el sentido común nos indica que, durante las próximas semanas, y hasta que la epidemia remita, es recomendable limitar los viajes de negocios atendiendo siempre las indicaciones de las autoridades sanitarias". Así, para amortiguar el impacto que el brote del coronavirus pueda tener para las empresas, recomienda, "por un lado, la flexibilización de las políticas comerciales de las compañías; es decir, las facilidades que ofrezcan los proveedores para favorecer cambios y devoluciones, primando la seguridad del usuario. Y, por otro lado, dado que la evolución de los acontecimientos es muy cambiante, y por tanto incierta, desde BizAway garantizamos la gestión de la crisis desde nuestro servicio de atención al cliente, ofreciendo tranquilidad a los clientes".

Por último, más allá de los viajes corporativos, Carlucci anima a fomentar el teletrabajo y las reuniones por videoconferencia con el fin de conseguir evitar, entre todos, la propagación del virus. "Sin duda, se trata de una situación excepcional y llena de incertidumbre. Tenemos por delante un reto global pero también individual; todos debemos contribuir, en la medida de lo posible, a contener esta crisis sanitaria con el fin de volver lo antes posible a la normalidad", concluye el responsable de BizAway.