La entidad que aglutina a muchas de las principales asociaciones del Sector (OPC España, ICCA, MPI, SITE Spain, SpainDMCs, AEVEA y EMA) ha hecho una primera aproximación del impacto económico a través de una encuesta online —abierta hasta el 27 de marzo— entre los profesionales de este mercado, que lo ha cifrado en unos 122 millones de euros, solo en su primera semana activa. Estos datos proceden de los eventos e incentivos cancelados o pospuestos que, en su mayoría, se iban a celebrar en los meses de febrero a junio de 2020 y, principalmente, en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. "Después de la declaración del estado de alarma (14 de marzo) se han tenido que cancelar y aplazar todos los eventos que había previstos", destaca la también presidenta de OPC España.
"La crisis que ha provocado el coronavirus en la industria es brutal"
Almandoz explica que "nuestro principal objetivo es arrojar claridad sobre esta situación para revertir a medio plazo el impacto económico negativo que nos afecta a todos". Esta encuesta es una de las medidas que ha tomado el Foro MICE sobre el Covid-19 en una asamblea virtual en la que ha decidido crear tres comisiones de trabajo al respecto. La primera de ellas, como ya se ha citado, se encargará de medir el impacto del coronavirus en el Sector a través de la encuesta; la segunda estudiará las medidas a solicitar al Gobierno central; y la tercera trabajará en el desarrollo de buenas prácticas en el Sector, ahora y una vez pasada la pandemia, coordinadas con todos los actores de la industria a nivel nacional y europeo. También ha decidido que, una vez que se supere la pandemia, celebrará la edición de 2020 de su Encuentro Anual, que también tuvo que suspenderse.
"La crisis que ha provocado el coronavirus en la industria es brutal", asegura la presidenta del Foro MICE. Por esta razón, sabiendo que "la prioridad número uno es la sanitaria, solicitaremos las ayudas específicas para el Sector. Sabemos que se han aprobado dos paquetes de medidas económicas, pero necesitamos que esas medidas se adapten a nuestras circunstancias". Por los contactos mantenidos por el Foro y los responsables turísticos del Gobierno central, Almandoz asegura que "el Ministerio de Turismo es consciente del perjuicio que está generando esta situación en el sector turístico y sabe que va a tener que hacer un esfuerzo importante de cara a potenciar la marca España y sus fortalezas como destino turístico y congresual".
Promoción y solidaridad
La presidenta del Foro MICE recuerda el buen posicionamiento de España como destino congresual —
en el top5 internacional— y que los principales países competidores se encuentran en "la misma situación de crisis". "
Veremos campañas de promoción globales a favor de los viajes y los eventos, y a pesar de que España es uno de los principales destinos turísticos del mundo, tendremos que r
ealizar un trabajo importante de promoción para poner en valor España y sus atractivos, que son muchos y volverán a brillar".
Por otro lado, Matilde Almandoz resalta
la respuesta solidaria que han tenido muchas de las empresas del Sector al Covid-19. "Quería destacar también que, a pesar del enorme impacto que está teniendo la pandemia en las empresas del sector turístico y MICE, se está demostrando la gran solidaridad de la industria, que
ha puesto a disposición de las autoridades sus espacios, productos y servicios para ayudar a mitigar el impacto que está generando en diferentes ámbitos".