Hasta ayer, los datos de las 34 empresas asociadas señalaban "561 eventos anulados, 213 aplazados y 302 previstos a operar hasta octubre en alto riesgo de anulación". Son las cifras que demuestran el importante perjuicio que el brote del Covid-19 está generando en toda cadena del Turismo de Reuniones en España. Ante esta situación, SpainDMCs, junto con el resto de miembros del Foro MICE, del que es fundador, van a solicitar del Gobierno español ayudas que sean efectivas en materia de seguridad social, flexibilidad laboral, fiscalidad y financieras.
La convención de SpainDMCs, que debería haber sido una fiesta al celebrarse los 20 años de su fundación, se ha centrado en analizar los diferentes problemas que, además del coronavirus, afectan al Sector, como el Brexit; problemas con AENA en la asistencia a los asistentes de los eventos cuando llegan a los aeropuertos españoles; la falta de lealtad de algunos proveedores que tienen oficinas comerciales en los mercados emisores y compiten con los DMCs ofertando mejores condiciones a las reservas realizadas directamente por sus clientes potenciales; y la problemática para conseguir entradas para las visitas de los grupos MICE a importantes monumentos como la Alhambra, la Sagrada Familia, el Alcázar de Sevilla o el Palacio Real de Madrid.
SpainDMCs reclama "un mejor tratamiento de las cancelaciones, pero, sobre todo, de los cambios de reserva por aplazamiento de los eventos"
Durante el encuentro, los asistentes (más del 70% de los asociados) han buscado soluciones, principalmente financieras, para mantener los puestos de trabajo y continuar con las mismas políticas de promoción de España como destino de reuniones y eventos. El presidente de la asociación, Juan Antonio Casas, ha puesto el foco en el pago de depósitos a proveedores por eventos que ahora se han cancelado: "no se debe olvidar que las transacciones económicas de las agencias especializadas del segmento MICE se basan en pagos previos de depósitos a los proveedores, por lo que es importante que desde el Ministerio de Consumo se nos informe cómo actuar en este caso ya reconocido de pandemia internacional, así como los siguientes pagos que se deben de realizar".
"Los clientes, que han pagado un depósito al DMC que, a su vez, se lo ha pagado al proveedor, no entiende que le digamos que va a perder todo o parte de los depósitos abonados cuando la anulación del evento no se produce porque él haya decidido no venir, sino porque no le han dejado venir. Al final cree que el DMC se está quedando con el depósito, cuando eso no es así", ha afirmado Casas. El problema es mayor, según ha destacado la asociación, ya que el cliente se está sintiendo "mal tratado" y "no volverá a pensar en ese destino que no se portó como él esperaba, ni, por supuesto, con ese DMC que no defendió sus intereses como él cree merecer". En este sentido, SpainDMCs ha reclamado "un mejor tratamiento de las cancelaciones, pero, sobre todo, de los cambios de reserva por aplazamiento de los eventos a consecuencia de este motivo".
Reelección de la junta directiva
La convención de SpainDMCs, que se ha celebrado en el hotel
Meliá Palma Bay y ha contado con el apoyo del Gobierno de las Islas Baleares, el Consell de Mallorca, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, Meliá International Hotels y Air Europa, ha acogido la ratificación de su junta directiva con
Juan Antonio Casas como presidente, José Puebla como vicepresidente, los responsables de los diferentes Capítulos como vocales y Luis Díaz como director ejecutivo. Además, se ha aprobado el presupuesto y plan de acción para el año 2020 en el que la asociación sigue apostando por mantener la calidad de sus miembros frente al simple incremento en el número de nuevos socios.
La
cena de clausura de la convención se ha celebrado en el
Castillo de Bellver, cuyas instalaciones ha cedido el Ayuntamiento de Palma de Mallorca para la ocasión, y ha contado con la presencia del consejero de Turismo de Baleares, Iago Negueruela; el consejero de Turismo del Consell de Mallorca, Andreu Serra; la concejala de Turismo, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, Elena Navarro; y el director gerente de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB), Manuel Porras.
Juan Antonio Casas también ha destacado la presencia de "otros grandes profesionales locales que nos han acompañado, como
Pedro Iriondo y
Ramón Vidal (director del Convention Bureau de Palma y director general del complejo Palacio de Congresos y hotel Meliá Palma Bay, respectivamente), y queremos dar nuestro más sincero agradecimiento a
Francina Armengol, presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, quién desde el primer momento ofreció su personal apoyo a nuestra Convención XX Aniversario, en ese destino único como son las Islas Baleares".