GEA da un paso en firme en el rescate de las agencias de viajes. Tal y como señala su presidente, Prisciliano Fernández, "hemos decidido proceder a una moratoria de cuotas correspondientes a los meses de marzo y abril". El objetivo que se fija el grupo de gestión es aliviar a las agencias en la situación que están pasando debido a los efectos del covid-19 y al establecimiento del Estado de Alarma decretado por el Gobierno la pasada semana. Asimismo, en un comunicado que han emitido a las propias agencias han señalado les mantendrán informados de las condiciones de esta moratoria, en función de la evolución de esta situación.
Prisciliano Fernández: ‘Seguro que está crisis no va a durar tanto como la del 2008’
Como asegura el presidente de GEA a NEXOTUR, "seguro que está crisis no va a durar tanto como la del 2008". De hecho, Prisciliano Fernández matiza que quizá "apenas serán unos meses". "Por nuestra parte, ya estamos trabajando para el día de después", asegura.
Por su parte, desde Avasa informan, que se encuentran en una situación "horrible", ya que el departamento de Booking de Avasa se ha reforzado con turnos dobles de trabajo de sus agentes de viajes para poder dar salida a todas las solicitudes de cancelaciones, cambios y reembolsos de billetes que están recibiendo de sus agencias. Consideran que el asesoramiento jurídico para sus agencias es clave en estos momentos y ese asesoramiento lo ofrecen desde el Grupo.
Por ello, su presidente, Luis Felipe Antoja ha señalado a NEXOTUR, que por el momento no han implementado medidas de ayuda a las agencias porque "estamos centrados en dar buen servicio y ayudar a los clientes". Sin embargo, ha adelantado que "va a haber que tomar medidas empresariales" y "ya tenemos varias cosas pensadas en función de cómo evolucione la situación". Respecto al futuro, ha indicado que se encuentran "expectantes por las medidas económicas del Gobierno porque van a influir en que las agencias puedan desaparecer".
Airmet: ‘Si dejamos de percibir ingresos, no podemos pagar’
Del mismo modo, desde Airmet-Cybas informan a este periódico que se encuentran "desbordados" y que su objetivo es "atender a las agencias". Sin embargo, su presidente, Juan José Oliván, ha lamentado que por el momento no pueden tomar ninguna medida para ayudarlas porque "si dejamos de percibir ingresos, no podemos pagar nominas, servicios informáticos, etc.". Además, ha advertido que "estamos ante un problema que si todos mantenemos la misma postura nos vamos al crac", pero que "sí están considerando establecer algún tipo de medida, como moratoria de cuotas".
Por otro lado, Oliván se ha mostrado crítico con algunas empresas privadas demandándoles una mayor colaboración, ya que para abandonar esta situación "todos tenemos una responsabilidad social y necesitamos empresas solidarias que den donaciones". Acerca del futuro, concluye que "tenemos que lanzar un mensaje positivo". "Tengamos confianza en que sean dos o tres meses, sino va a ser un problema muy grave", concluye.