www.nexotur.com

ESTUDIO INTERNACIONAL

El impacto mundial de COVID-19 en los viajes de negocios es de 820.700 millones

China es la región más afectada y, en segundo lugar, el continente europeo

viernes 13 de marzo de 2020, 07:00h
La propagación del coronavirus por todo el mundo está afectando de lleno en los viajes de negocios. Con algunas regiones en las que la actividad es casi nula, la Global Business Travel Association (GBTA) ha realizado un estudio en el que detalla que el impacto mundial de COVID-19 en la industria del Business Travel mundial es de 820.700 millones de dólares.
El impacto económico del coronavirus en la industria de viajes de negocios mundial.
Ampliar
El impacto económico del coronavirus en la industria de viajes de negocios mundial.

GBTA ha hecho este estudio entre más de 1.000 compañías miembros de todo el mundo entre el 4 y 6 de marzo de 2020 —es su tercera oleada al respecto— para monitorizar el impacto del coronavirus en los viajes profesionales. La región Asia-Pacífico es la más afectada, seguida de Europa y Oriente Medio. En China, por ejemplo, el 95% de las compañías han cancelado o aplazado sus reuniones de negocio, en Hong Kong el 87%, en Taiwán el 79% y en el resto de Asia-Pacífico el 77%. Europa va a continuación con el 51% de los viajes afectados, Oriente Medio va después con el 47% y, por último, Latinoamérica (30%) y Norteamérica (18%).

Según la asociación internacional, los viajes de negocios cancelados o suspendidos en la actualidad han aumentado respecto a la anterior oleada del estudio realizada el 24 de febrero de 2020. Por ejemplo, los viajes afectados hacia Hong Kong han aumentado un 19%, a Taiwán un 46% y al resto de los países de Asia-Pacífico un 71%. Respecto a Europa, los viajes suspendidos o pospuestos han incrementado un 8%, hacia Norteamérica ha pasado del 2% al 18%, a Latinoamérica han aumentado un 3% y hacia Oriente Media han pasado del 8% al 47%.

"El coronavirus está impactando significativamente en la industria de viajes de negocios"

El informe de GBTA refleja que muchas compañías han instituido cancelaciones o suspensiones generales de sus viajes de negocios debido al coronavirus. Así, el 41% de las empresas miembros de GBTA informan que su compañía ha cancelado o suspendido todos los viajes internacionales, independientemente de la región. Este porcentaje supone un aumento significativo respecto a la encuesta anterior, cuando solo el 7% de las compañías informaron que lo hicieron. La tendencia es similar cuando se observan las acciones de la compañía con respecto a los viajes nacionales. El 13% de las compañías miembros de GBTA informan que su compañía ha cancelado o suspendido todos sus viajes nacionales, en comparación con solo el 2% de la última encuesta.

Por otro lado, preguntadas por las reuniones y eventos, las compañías señalan que también han cancelado o pospuesto eventos en lugar de trasladarlos a otro lugar. Casi tres cuartos (73%) informan que su compañía ha cancelado "pocas" reuniones, eventos o conferencias, y un 30% señala que ha cancelado "muchos" eventos. Asimismo, el 74% informa que ha pospuesto "pocos" eventos, el 26% ha aplazado "muchos" y el 27% "algunos". Un menor número de empresas (29%) informan que han trasladado reuniones, eventos y conferencias.

"El coronavirus está impactando significativamente en la industria de viajes de negocios. A medida que el virus continúa propagándose por todo el mundo, los viajes de negocios se están desacelerando a un ritmo alarmante. El impacto en la industria de los viajes de negocios, y en la economía en general, no puede subestimarse", ha firmado el director de Operaciones y director ejecutivo de GBTA, Scott Solombrino.

Cambios en la política de viajes

El coronavirus ha provocado que muchas compañía miembros de GBTA hayan alterado sus políticas de viaje. Así, más de la mitad (55%) informa que su compañía ha instituido nuevos procedimientos de aprobación de viaje, con un aumento del 43% respecto a la oleada anterior. Además, el 62% de las empresas ha modificado sus políticas de seguridad en viajes en respuesta al coronavirus (el 51% en febrero).

"La seguridad de los viajeros sigue siendo la principal preocupación de la industria, y seguimos monitoreando las condiciones y respondiendo adecuadamente. Alentamos a nuestras compañías miembros a que sigan los consejos de todas las autoridades de salud mundiales, como la OMS, cuando piensen en sus planes de viaje. Confío en nuestros esfuerzos para garantizar la salud y la seguridad de todos los viajeros y sé que saldremos de esta recesión con una industria aún más fuerte", ha concluido Solombrino.