www.nexotur.com

CEAV reitera la necesidad de medidas urgentes

jueves 12 de marzo de 2020, 07:00h
CEAV lamenta profundamente la ya conocida recomendación, hecha por el ministro de Sanidad, de no viajar. Consideran que esta medida es "total y absolutamente indiscriminada" y piden su retirada lo antes posible.
CEAV ha pedido a IATA que flexibilice sus condiciones.
Ampliar
CEAV ha pedido a IATA que flexibilice sus condiciones.

El Sector Turístico está siendo uno de los grandes afectados por la crisis del coronavirus, por ello desde CEAV insisten al gobierno en la necesidad de tomar medidas urgentes. Sobre todo después de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunciase públicamente "la recomendación de no viajar", una medida que desde CEAV consideran "indiscriminada" y la cual solicitan que se retire "en cuanto sea posible.

La Confederación pide ayuda para el mantenimiento del empleo

La Confederación pide ayuda para el mantenimiento del empleo, y en el caso que no sea posible para la interposición de un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) por parte de las empresas, ayuda en la rebaja a las cotizaciones de la Seguridad Social, a la fiscalidad o incluso reducción de impuestos con el fin de paliar esta caída. También piden ayudas directas a las agencias de viajes.


Adicionalmente, CEAV ha solicitado a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que de forma temporal se flexibilicen las condiciones tan estrictas con las que hace funcionar a las agencias de viajes. Además, piden que insten a sus compañías aéreas miembros a flexibilizar sus condiciones de cancelación ante viajeros que desean cambiar sus planes, en especial, en cuanto al reembolso de los billetes de los viajes afectados por las recomendaciones del Ministerio Asuntos Exteriores (MAEC) de no viajar a zonas de riesgo.

En cuanto a los billetes que forman parte de viajes combinados y que están afectados por una recomendación de no viajar, desde CEAV se exige que las compañías aéreas procedan al reembolso de estos billetes a fin de que las agencias de viajes puedan dar cumplimiento a la normativa de viajes combinados, exigencia que viene apoyada por el Ministerio de Consumo. Sobre la suspensión de los viajes del Imserso exige no improvisar y dar la información necesaria a las agencias para que puedan transmitirla a los viajeros afectados.

Sobre las cancelaciones de las agencias

También ha trasladado su desagrado y total oposición a las declaraciones efectuadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en las que informaba de obligaciones no impuestas por la Ley de Viajes Combinados a las agencias de viajes. Asimismo, incitaba a los consumidores a alegar otras causas diferentes al coronavirus para poder cancelar los viajes sin gastos.

"El consumidor tiene derecho al cambio de viaje o a la devolución total del importe del viaje solo y exclusivamente en aquellos casos de países afectados por las recomendaciones del MAEC de no viajar y en aquellos países en los que concurren circunstancias que afectan a la ejecución de los servicios contratados", explica el presidente de CEAV, Carlos Garrido. Las cancelaciones de viajes en otros países en los que no se establece recomendación se entenderán como una resolución voluntaria del viaje por parte del viajero antes de la salida, por lo que se le podrá exigir el pago de una penalización.

Por último, en cuanto a la reciente declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde CEAV van a estudiar las implicaciones que la misma tiene para las agencias de viajes. Aseguran que ya están en contacto con el Ministerio de Consumo y con la Secretaria de Estado de Turismo con este fin.