www.nexotur.com

QUIEREN MINIMIZAR EL IMPACTO

Mundiplan y Turismo Social trabajan para paliar el parón de los viajes del Imserso

jueves 12 de marzo de 2020, 07:00h
Gran confusión sobre el Programa de Termalismo.
Ampliar
Gran confusión sobre el Programa de Termalismo.
El 13 de abril, provisionalmente, concluirá la suspensión de los viajes del Imserso, según han informado Mundiplan y Turismo Social a las agencias. Ambas Unión Temporal de Empresas (UTE) trabajan a destajo para reubicar la programación lo antes posible y tratar de "minimizar el impacto" tras su reanudación.

Tras el comunicado emitido por Mundiplan y Turismo Social a las agencias de viajes, el 14 de abril será el día en el que se retomará la operativa normal del programa de viajes del Imserso, cancelados por el Gobierno para evitar una mayor propagación del coronavirus. Tal y como publicó este periódico, esta suspensión ha sido bien recibida por el Sector, como es el caso de CEAV. Su presidente, Carlos Garrido, mostraba su comprensión y señalaba que esperan que "se vuelva a la normalidad lo antes posible". Aún así, como ha subrayado el presidente de ACAVE, Martí Sarrate, se quedaron "perplejos" tras la decisión, ya que "deberían haber hablado con las agencias". Hay que tener en cuenta que de las aproximadamente 900.000 plazas ofertadas en esta campaña, el 80% suelen reservarse entre los meses de marzo, abril, mayo y junio.

Los usuarios que ya han comenzado su viaje estarán acompañados por el equipo médico

La nota emitida por Mundiplan y Turismo Social señala que durante los próximos días mantendrán "informadas" a las agencias y que están tratando de tomar soluciones para "minimizar el impacto" en el momento en que se reinicien las operaciones. Además, advierten a los clientes de que "no deben presentarse ni en el punto de recogida inicial, ni en el hotel de destino". En relación con los viajes que ya han comenzado, la recomendación de Mundiplan y Turismo Social es "su permanencia en su lugar de destino según estaba programado". Asimismo, según la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, estos usuarios estarán acompañados por el equipo médico que está siempre presente en los viajes de este tipo de grupos.

En declaraciones a NEXOTUR, Garrido también ha querido mostrar su agradecimiento a ambas entidades por la "gran disposición que están mostrando para reubicar la programación de la manera más rápida posible". En lo que confiere al tema de las devoluciones, el presidente de CEAV, ha señalado que "está todo muy reciente y en los próximos días se tomará una decisión". Esto choca con las declaraciones del presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de La Rioja, Jesús Ángel Herrera, que ha trasladado a los usuarios que han visto cancelados sus viajes que "por decisión del Imserso, les indicamos que se les van a devolver íntegramente todos los importes que han pagado", aunque no aclara cuál será el procedimiento.


Se mantiene el Programa de Termalismo Social

A pesar de la aplicación de esta medida de protección a las personas mayores, que son las más débiles ante el covid-19, Imserso ha anunciado que el Programa de Termalismo Social continuará funcionando con total normalidad. Sin embargo, informan que en función de las futuras recomendaciones por parte del Ministerio de Sanidad, es posible que "en algún momento puedan tener algún tipo de repercusión en el normal desarrollo de dichos programas". Por ello, piden "consultar de manera periódica la información a través de la página web".

En este sentido, la Asociación Nacional de Balnerarios (ANBAL) ha lanzado un comunicado urgente, ya que, según informan, la suspensión de los viajes ha provocado una "gran confusión", y muchos de los pensionistas que tenían previsto su desplazamiento a los balnearios han decidido cancelar o atrasar su estancia. Además subrayan que esta situación puede provocar una gran indefensión para las empresas balnearias, puesto que, por una parte, pueden estar obligadas a mantener sus servicios para cumplir con el contrato suscrito con el Imserso, y por otra, puede ocurrir que el descenso de número de personas que acuda a los balnearios no permita cubrir siquiera sus costes estructurales de funcionamiento.