La facturación también aumentó un 3,1%, con la apertura de cerca de 2.000 nuevos locales de restauración
Sin ir más lejos, las reservas de cara a Semana Santa ya han descendido un 20% respecto a 2019, un impacto que puede afectar directamente a las contrataciones de personal de temporada: sólo en la temporada turística de abril a septiembre, el año pasado se contrataron 1,3 millones de personas, lo que supuso un aumento del 5,2% respecto a 2018: “las previsiones eran igualar e incluso aumentar estos datos, pero ahora habrá que esperar a ver cómo afecta la problemática del Coronavirus en los nuevos contratos”, aseguran fuentes de CEAC, centro de formación profesional y técnica a distancia de referencia en España. “Lo que está claro es que a corto plazo sí afectará y se retrasarán las nuevas contrataciones hasta ver su impacto real, y si su afectación se reduce con la llegada del buen tiempo”.
Un sector en auge
Pero más allá del coronavirus, el sector de la hostelería en su totalidad (restauración y alojamientos) mira este 2020 desde una situación privilegiada: representa el 6,2% del PIB español con una facturación total de 123.612 millones de euros.Estos datos se traducen en más locales de restauración. Actualmente, hay en España 314.311 locales, un incremento de 1.857 locales de restauración respecto el año anterior.
Estos buenos datos conllevan que más gente vea en el sector una oportunidad laboral a corto plazo. De hecho, los datos de matriculaciones en cursos de formación aumentan cada año, según datos de CEAC. Este 2020 ya son más de 350 los estudiantes inscritos en los FP en Gestión de Alojamientos Turísticos, el ciclo de FP en Cocina y Gastronomía y el curso técnico de Enología y Sommelier.
Además, el perfil mayoritario de estos alumnos es el de un hombre (72%) de 20 a 45 años, que trabaja por cuenta ajena (66%) y quiere dedicarse profesionalmente al sector, aunque un 72% ya está trabajando en el sector de la hostelería, turismo, eventos o restauración.