www.nexotur.com

BALANCE DEL RECINTO DEL AÑO PASADO

Euskalduna genera un impacto de 92 millones en 2019

miércoles 11 de marzo de 2020, 07:00h
El palacio de congresos bilbaíno reduce su actividad e ingresos respecto al año anterior
El Palacio Euskalduna de Bilbao.
Ampliar
El Palacio Euskalduna de Bilbao.

El Palacio de Congresos Euskalduna ha cerrado 2019 con un total de 708 eventos, 418.746 asistentes y 7,17 millones de euros de facturación, lo que supone un descenso respecto al año anterior del 12,70%, 19,16% y del 5,16%, respectivamente. La actividad del recinto bilbaíno ha generado un impacto económico de 92,36 millones de euros, un 19,29% inferior a 2018. El balance económico entre ingresos y gastos ha vuelto a ser positivo, concretamente de 257.196,64 euros, un 52,11% menos.

A pesar de que las principales cifras sean inferiores a 2018, el Palacio Euskalduna ha valorado positivamente el ejercicio, ya que, por un lado, el negocio del área de reuniones y eventos ha registrado el segundo mejor año de su historia y, por otro, la facturación total del recinto ha sido el tercer mejor ejercicio de los últimos 11 años. Además, el palacio ha tenido una ocupación del 90%, igual que en 2018 y 2017.

El área de Meetings&Events ha sumado un total de 346 eventos con 148.258 delegados, que han generado 3,16 millones de euros de ingresos con una facturación del 44%. Por ámbito geográfico, destaca el 9,5% de reuniones internacionales, que han supuesto el 41% de facturación; y el 38,7% de congresos internacionales —de un total de 31—, cifras que apuntan 2019 como uno de los años más internacionales para el Palacio Euskalduna. El Palacio Euskalduna ha acogido 31 congresos, 19 convenciones, 200 seminarios y jornadas, 14 juntas, 26 actos sociales, siete exposiciones y 49 eventos de otra tipología. Por sectores, el de la empresa (36%) y la sanidad (26%) han sido los dos que mayor número de encuentros han organizado, seguidos del ámbito institucional (15%) y del asociativo (12%).

La actividad del Palacio Euskalduna ha posibilitado el mantenimiento de 1.301 empleos

Por otro lado, el área cultural del Euskalduna ha acogido 362 representaciones con 270.488 espectadores, que han generado 2,69 millones de euros de ingresos, que han supuesto una facturación del 37,5% del total. El palacio ha ofrecido una nutrida oferta cultural para todos los públicos a través de conciertos de música clásica, pop-rock, recitales, ballet, zarzuela, ópera, teatro, musicales y otros espectáculos. La actividad cultural generada a lo largo del año se ha mantenido con respecto a 2018, siendo Aste Nagusia y Gabonak los ciclos que mayor número de actuaciones han aglutinado.

En el marco de su política de calidad y mejora continua, el Palacio Euskalduna mide y analiza durante todo el año el grado de satisfacción tanto de los organizadores como de los asistentes de Meetings&Events y de eventos culturales. Sobre 5 puntos de satisfacción, en área de Meetings&Events los organizadores lo puntúan con un 4,52 y los asistentes con un 4,66; en el ámbito cultural, los organizadores lo valoran con un 4,73 y los asistentes con un 4,41.

Impacto económico

El resultado de toda la actividad generada por el Palacio Euskalduna en 2019 ha dejado un impacto económico sobre el PIB de Euskadi, que alcanza los 92,36 millones de euros, un 19,29% inferior a 2018, pero un 4,41% superior a 2017. Dicho impacto ha posibilitado el mantenimiento de 1.301 empleos y ha generado ingresos para la Hacienda Pública por valor de 9,70 millones euros.

Por otro lado, coincidiendo con la celebración de su 20 aniversario, Euskalduna desarrolló en 2019 su proyecto de modernización para mejorar la accesibilidad y la movilidad en su interior de los asistentes. La mayor parte de las obras se llevó a cabo en julio y la primera quincena de agosto para que la actividad del palacio no se viera interferida.

El recinto cuenta ahora con nuevos accesos en el interior del edificio con la instalación de seis escaleras mecánicas que mejoran la accesibilidad y comunicación entre vestíbulos; se ha realizado un nuevo 'naming' e iconografía para denominar las zonas del Auditórium, plantas, accesos…; se ha mejorado la salida del parking y la incorporación directa a la rotonda; se han remodelado la Sala 2 Exterior y la Sala 2 VIP; se han adecuado los exteriores, con mejoras en los parterres y la jardinería en la explanada; y se han habilitado nuevos almacenes.