www.nexotur.com

Las plataformas de alquiler turístico compartirán sus datos de actividad con la Comisión

lunes 09 de marzo de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
La Comisión Europea publicará los datos sobre alquileres a corto plazo en Airbnb, Expedia y otras plataformas tras un acuerdo.

Las autoridades públicas en Europa pronto tendrán acceso a datos publicados de forma independiente sobre la actividad de los alquileres a corto plazo en Airbnb, Expedia y otras plataformas, después de un acuerdo histórico para el intercambio de datos alcanzado con Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea.

Los datos compartidos incluirán la cantidad de huéspedes que utilizan plataformas de alquiler a corto plazo y la cantidad de noches reservadas. Los datos se compartirán trimestralmente y permitirán a las autoridades públicas comprender mejor el desarrollo de plataformas de alquiler a corto plazo, y respaldarán decisiones políticas basadas en evidencia en toda Europa. Eurostat recibirá datos en intervalos regulares por parte de varias plataformas y se encargará de agruparlos. En cumplimiento de la ley de protección de datos de la Unión Europea, no se compartirán datos sobre ciudadanos individuales o sobre propietarios de alojamientos.

En virtud de este convenio, las autoridades tendrán, por una parte, acceso directo a datos fiables sobre tendencias turísticas y sobre el uso de los alojamientos y alquileres turísticos en Europa; y, además, podrán analizar y comprender mejor las dinámicas vinculadas tanto a los alojamientos turísticos como a la industria. Por otra parte, dará lugar a debates sectoriales fundamentados en evidencias demostrables y a la adopción de políticas equilibradas y proporcionadas. Este acuerdo contribuirá al crecimiento sostenible de la industria turística europea.

Los datos compartidos incluirán la cantidad de huéspedes que utilizan plataformas de alquiler a corto plazo y la cantidad de noches reservadas

El anuncio se produce después de que, hace unas semanas, Airbnb informara a las ciudades europeas sobre las acciones que estaba tomando en materia de impuestos, confianza y transparencia, seguir siendo buenos aliados de los gobiernos y respaldar la creación de un nuevo regulador de la Unión Europea para los servicios digitales. Por su parte, Expedia Group celebra el acuerdo intersectorial con la Comisión Europea y Eurostat para compartir datos sobre las transacciones vinculadas a los alquileres turísticos. Gracias a este acuerdo, Eurostat podrá ofrecer información a todos los estados miembro de la Unión Europea, a nivel nacional, regional y por cada ciudad, sobre el número de huéspedes y las noches reservadas.

“El acuerdo permitirá por primera vez el acceso a datos confiables sobre la actividad vacacional y de otros alojamientos de corta estancia ofrecidos a través de estas plataformas de economía colaborativa”, manifestó la Comisión Europea en un comunicado. “Contribuirá a contar con estadísticas más completas sobre el alojamiento de los turistas en Europa, permitirá que las autoridades entiendan mejor el desarrollo de la economía colaborativa y ayudará a desarrollar políticas basadas en los datos”, continuó.

“Este acuerdo histórico ayudará a garantizar que las ciudades tengan la información que necesitan para regular el home sharing de manera efectiva”, señaló Chris Lehane, vicepresidente senior de política global de Airbnb. “Nuestro compromiso con las ciudades es a largo plazo, y creemos que estos datos serán un recurso vital para los gobiernos a medida que seguimos colaborando en regulaciones efectivas que funcionen para todos”.

Por su parte, Jean-Philippe Monod, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Gubernamentales de Expedia Group, comentó que “estamos encantados de haber firmado este acuerdo intersectorial que confirma el firme compromiso de Expedia Group para trabajar conjuntamente con las instituciones europeas y las autoridades locales. Nuestro objetivo es promover el crecimiento sostenible del turismo y proseguir con la labor que iniciamos con las asociaciones sectoriales EHHA y eu travel tech para desarrollar la hoja de ruta ‘Hacia un Futuro más Sostenible’, publicado en octubre de 2018, en el marco del grupo de trabajo de la Comisión Europea sobre economía colaborativa.