www.nexotur.com

Fetave se opone al nuevo impuesto de los billetes aéreos

La Federación cree que existen medidas más efectivas para lograr la descarbonización

viernes 06 de marzo de 2020, 07:00h
Fetave ha expresado los motivos de su desacuerdo.
Ampliar
Fetave ha expresado los motivos de su desacuerdo.
La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), ha expresado los motivos por los que está en desacuerdo con la anunciada imposición a los billetes aéreos.
En primer lugar, para la Federación no se trata de un impuesto "verde", sino simplemente un impuesto, porque su recaudación no se dirige a ninguna finalidad de protección al medio ambiente ni de descarbonización de la economía o del sector de transporte aéreo. Además, critican que este nuevo impuesto "supondrá una pérdida de competitividad del Sector Turístico español en lo referente a captar Turismo del exterior en momentos muy delicados de la actividad, al tiempo que restringirá el turismo interno".

Por otro lado, desde Fetave recogen que "dado el perfil del usuario español del transporte aéreo supone un incremento de la carga fiscal sobre las capas medias de la sociedad". Asimismo, grava a un sector que realiza su actividad, y los viajeros sus desplazamientos, sin coste para el Estado dado que financia su actividad sin aportaciones presupuestarias.

Entre los motivos por los que Fetave se ha opuesto a este impuesto, también se encuentran que "puede que la recaudación de ese impuesto no compense las pérdidas de ingresos por IVA, IRPF y Sociedades derivadas", así como que igualmente "aumentará el carácter periférico de los territorios extra peninsulares y disminuirá la cohesión territorial y contribuirá a hacer más periférica a España dentro de la Unión Europea al incrementar los costes de desplazamiento". Como resultado de todo lo citado anteriormente, "se reducirá la capacidad de los aeropuertos españoles como hub competitivos y muy especialmente del de Madrid Barajas".
‘Contribuirá a hacer más periférica a España dentro de la Unión Europea’
Fetave cree que existen medidas más efectivas para lograr la descarbonización sin imposición de nuevas cargas fiscales poco eficientes para los fines que se invocan para su implantación. Por ejemplo, desarrollar el Cielo Único Europeo, mejorar la eficacia del uso del espacio aéreo español o apoyar el uso de biocarburantes.

En todo caso, la Federación empresarial estima que, más allá de cualquier argumento como los expuestos, el momento actual con las enormes incógnitas abiertas por el efecto del coronavirus sobre la actividad económica y financiera mundial hace que la iniciativa anunciada sea cualquier otra cosa menos oportuna en el tiempo.