www.nexotur.com

SITUACIÓN DE LOS PALACIOS DE CONGRESOS

APCE: 'La actividad, en general, no se está viendo afectada de forma significativa'

Los recintos refuerzan sus protocolos de salud y seguridad ante el coronavirus

viernes 06 de marzo de 2020, 07:00h
El director-gerente del Kursaal, Iker Goikoetxea, preside APCE.
Ampliar
El director-gerente del Kursaal, Iker Goikoetxea, preside APCE.
Parece que los palacios de congresos españoles no se están viendo demasiado afectados por la evolución del coronavirus en nuestro país. Así lo asegura el presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), Iker Goikoetxea, recalcando que "la actividad, en general, no se está viendo afectada de forma significativa", aunque sí reconoce el impacto en los congresos médicos.

"Obviamente, el coronavirus está afectando a nuestros recintos, aunque, afortunadamente, solo se está centrando en el área específica de los congresos médicos", afirma Goikoetxea, quien explica que esta situación viene provocada por las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de los propios profesionales médicos, que, "en su ejercicio de responsabilidad, están acatando esta recomendación". En este área, "el grado de afectación es muy alto", pero "en su mayoría, se están posponiendo dentro de este ejercicio", señala el presidente de APCE.

"Atendemos de la mejor manera posible, con nuestro mejor servicio y nuestra profesionalidad"

A pesar de la importancia del sector médico para la actividad MICE, los palacios de congresos cuentan con otros sectores que generan un importante número de reuniones a lo largo de todo el año. Al respecto, Goikoetxea comenta que "no cabe duda que dentro del segmento congresual el ámbito médico ha sido muy importante, pero es verdad que en los últimos años su peso se ha visto un poco disminuido porque han crecido otros segmentos, que también hacen congresos, de índole más científica, técnica o tecnológica. Hay una importante actividad congresual más allá del ámbito médico".

Ahora el personal de los palacios de congresos se encuentran con el reto de gestionar las cancelaciones o aplazamientos de congresos con la gestión diaria de los eventos que sí se van a celebrar. "Estamos intentando adecuar y ayudar a nuestros clientes congresuales médicos en sus necesidades y, al mismo tiempo, atender de la mejor manera posible, con nuestro mejor servicio y nuestra profesionalidad a los clientes que, afortunadamente, siguen haciendo reuniones", destaca el máximo dirigente de APCE.

Comprometidos con la seguridad

Desde su compromiso de "garantizar la salud y la seguridad de las personas", la Asociación de Palacios de Congresos de España, siguiendo las indicaciones emitidas por JMIC (Joint Meeting Industry Council), ha definido una serie de medidas a tomar en sus recintos asociados para "asegurar que todas las políticas y procedimientos, que ayuden a garantizar la salud y la seguridad de los participantes en los eventos, estén vigentes y actualizados".

"La respuesta del sector turístico debe ser mesurada y coherente"

Además, los recintos están trabajando para "mantener un conocimiento detallado de las acciones y restricciones locales y globales para poder asesorar sobre los factores que puedan afectar a los próximos eventos; cooperar con las autoridades locales y nacionales para implementar cualquier medida que se haya determinado y que pudiera afectar a los asistentes a los eventos; y coordinarse con los organizadores de eventos y los proveedores de servicios para determinar aquellos ajustes de programa que pudieran tener que hacerse, en su caso".

Finalmente, desde la APCE hacen suyas las palabras de la declaración conjunta de la OMS y la OMT del pasado 27 de febrero, en el sentido de que "la respuesta del sector turístico debe ser mesurada y coherente, proporcionada a la amenaza para la salud pública y basada en una evaluación de los riesgos locales, y debe contar con la participación de todos los eslabones de la cadena de valor del turismo: organismos públicos, empresas privadas y turistas, de conformidad con las orientaciones y recomendaciones generales de la OMS".