www.nexotur.com

EL GOBIERNO CATALÁN RECTIFICA

ACAVE se muestra satisfecha al mantenerse el estatus de las agencias catalanas

viernes 06 de marzo de 2020, 07:00h
El presidente de ACAVE, Martí Sarrate.
Ampliar
El presidente de ACAVE, Martí Sarrate.
La consejera de Empresa y Conocimiento, Maria Àngels Chacón, ha confirmado la eliminación de la modificación de la Ley de Turismo de Cataluña, que retiraba el estatus de empresas turísticas a las agencias. De esta manera, atienden las demandas realizadas por ACAVE.

Tras la decisión de la Generalitat de mantener la condición de empresa turística de las agencias de viajes, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) se ha mostrado agradecido de que hayan atendido las peticiones realizadas por el sector y hayan rectificado en su postura. Desde la Asociación destacan que "favorecerá la seguridad jurídica tanto para los consumidores y dichos establecimientos".

‘Supondría la exclusión de la normativa turística de las agencias de viajes’

Este proyecto establecía la restricción de la consideración de empresas turísticas exclusivamente a aquellas que hacen mediación en alojamientos turísticos. Además, incluía la eliminación de la definición de agente de viajes y la exclusión de las agencias de viajes del Registro de Turismo de Cataluña. Esto sería realmente perjudicial ya que este Registro facilita que los consumidores puedan comprobar si las empresas que organizan o comercializan viajes combinados o servicios de viaje vinculados disponen de las garantías que se establecen la legislación europea.


Desde ACAVE advirtieron del peligro

A este respecto, como ya publicó NEXOTUR, la Asociación presentó en el mes de febrero un pliego de alegaciones ante el Proyecto de Medidas Fiscales, Administrativas, Financieras y del Sector Público para el año 2020. Consideraban que "serían muy perjudiciales también para los consumidores", ya que "al carecer de un registro público de este tipo de empresas, no podrían consultar si la agencia que han elegido dispone o no de la garantía que la normativa europea" añaden.

Por otra parte, desde la Organización que preside Martí Sarrate, advertían que este acción "supondría la exclusión de la normativa turística catalana de las agencias de viajes". Asimismo, denunciaban que "contribuiría decisivamente a un agravamiento sin freno del intrusismo y a crear inseguridad jurídica tanto para las empresas como para sus clientes".