El turismo es responsable del 5% de las emisiones de CO2 a la atmósfera
El sector de la hotelería y el turismo es uno de los más conscientes de esta situación. Y es que, implementar medidas que preserven el medioambiente resulta rentable a largo plazo. De hecho, hacerlo permite ahorrar entre un 10% y un 20% a los establecimientos hoteleros. Además, mejoran la experiencia del cliente y constituyen en sí mismo un atractivo.
La investigación de Acierto desvela que la edificación sostenible va ganando adeptos en el Sector Hotelero. Un punto crucial si se tiene en cuenta que los edificios generan entre el 25% y el 35% de las emisiones; y que ocho de cada 10 edificios en España son deficientes energéticamente. En concreto, el turismo es responsable del 5% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. La huella de carbono de los establecimientos supone el 20%.
Así, la conservación de los edificios y la instalación de elementos de aislamiento para reducir las pérdidas, son clave. Estas últimas suponen el 30% del total de pérdidas. También es fundamental la promoción de iniciativas para reducir el uso de la calefacción y el aire acondicionado, así como la optimización de los recursos para climatizar las piscinas y los sistemas de refrigeración.
Medidas sostenibles en los hoteles
Apostar por fuentes de energía sostenibles: una de las claves para ahorrar energía en los hoteles es basar gran parte de su consumo energético en fuentes sostenibles y energías renovables. La transformación de la sala de calderas, por su parte, supone un ahorro que ronda el 12%.
Implicación de los trabajadores y clientes: Acierto.com destaca la importancia de implicar a los trabajadores y clientes, y de informar acerca de las medidas tomadas. La sostenibilidad puede convertirse en un incentivo para ambos colectivos. De hecho, hasta seis de cada 10 turistas se sienten atraídos por las empresas comprometidas con el medioambiente y más del 30% está dispuesto a pagar más por alojarse allí.
Iluminación de bajo consumo: la iluminación de bajo consumo, los sistemas de aprovechamiento del agua, y medidas como adaptar la intensidad de las luces exteriores al entorno...incrementan el ahorro energético. Las auditorías energéticas nos permitirán identificar el consumo de las distintas instalaciones. Reducir al mínimo el consumo de agua, eliminar los productos de plástico y atenuar la cantidad de comida desperdiciada con el autocultivo son otros puntos que ayudan a mitigar el impacto medioambiental.
Comparar tarifas energéticas: el comparador de seguros, además, recomienda comparar entre las diferentes tarifas de energía para ver cuál es la que mejor se ajusta a nuestras necesidades. “En este ámbito, igual que en el de los seguros, es fundamental comparar tarifas energéticas”, comenta Carlos Brüggemann, cofundador de la entidad.
Apostar por la tecnología:
la tecnología, por su parte, contribuye al ahorro energético. Estamos hablando de los hoteles domóticos, dotados de termostatos inteligentes que se apagan una vez se alcanza determinada temperatura. De persianas inteligentes que se bajan automáticamente si la estancia se vacía cuando detectan que se está generando excesivo calor. Apostar por la tecnología también es instalar sensores de movimiento en los pasillos y zonas comunes, optar por bombillas inteligentes y programables, y por
Dimmer, que nos brindan la oportunidad de controlar la entrada y salida de luz con un ahorro del 75%. También aumentan la vida útil de las bombillas.