Todas las regiones han registrado subidas excepto América Latina
En este sentido, su director general y CEO, Alexandre de Juniac, señala que el coronavirus no solo "está poniendo a prueba la resistencia de la industria de las aerolíneas", sino también de "la economía mundial", ya que, según afirma "las compañías aéreas están experimentando descensos de dos dígitos en la demanda". Para tratar de paliar estos efectos, desde IATA exigen que los Gobiernos "consideren el mantenimiento de los enlaces de transporte aéreo en su respuesta", y mantienen su exigencias para la suspensión de las reglas de slots.
Crecimiento en menor medida
La demanda de pasajeros extranjeros en enero ha aumentado un 2,5% en comparación con el primer mes de 2019, por debajo del incremento del 3,7% de diciembre. Con la excepción de América Latina, que ha decrecido un 3,7%, todas las regiones han registrado subidas, encabezadas principalmente por las aerolíneas de África (+5,3%) y el Medio Oriente (+5,4%) que han sufrido un impacto mínimo del coronavirus.
En esta línea, la demanda de viajes nacionales también ha subido un 2,3% en enero en comparación con el mismo mes de 2019. El tráfico interno de las aerolíneas chinas ha descendido un 6,8%, lo que refleja el impacto de las cancelaciones de vuelos y las restricciones de viaje relacionadas con covid-19. Esta fuerte caída fue mitigada por el incremento del tráfico en Norteamérica, con un 7,5% más. Aunque este porcentaje ha sido menor que el crecimiento del 10,1% en diciembre, ha representado otro mes de fuerte crecimiento de la demanda.