www.nexotur.com

EL SECTOR MICE, GRAVEMENTE AFECTADO

La recomendación de Sanidad genera multitud de cancelaciones de eventos

Los profesionales denuncian la alerta desmesurada de la sociedad y las contradicciones de las autoridades

jueves 05 de marzo de 2020, 07:00h
La recomendación de Sanidad genera multitud de cancelaciones de eventos
La recomendación del Ministerio de Sanidad de suspender todos los eventos médicos en España para garantizar la disponibilidad de estos profesionales ha generado una oleada de cancelaciones y aplazamientos de eventos, pero no solo del ámbito sanitario sino que "está afectando a todos los sectores", según afirma el presidente de OPC Madrid, David Abreu.

El presidente de la Asociación Española de DMC (SpainDMCs), Juan Antonio Casas, coincide con Abreu en el impacto del coronavirus y de las recomendaciones de Sanidad. "Todos en general hemos recibido cancelaciones definitivas a corto y a medio plazo, otros se lo están pensando y otros están decidiéndose por posponer el evento, principalmente para no perder los depósitos entregados", comenta Casas, quien añade que el tamaño de los eventos cancelados o pospuestos "van desde pequeños hasta algunos que llegan a 2.000 personas".

"La normalidad se vislumbra muy lejana, la mayoría de los eventos de carácter formativo volverán a convocarse en fechas próximas, pero aquellos asociados al mercado corporativo se perderán por un periodo que esperamos no supere los tres meses", señala Abreu. Asimismo, respecto a los eventos aplazados, "la opción de posponer en el presente ejercicio la actividad a partir del inicio del segundo semestre parece ser la opción más extendida", destaca.

"La seguridad el principal factor que impera en nuestra actividad"

Las medidas tomadas por la autoridades sanitarias son refrendadas por los profesionales del Sector. "Queremos mostrar nuestro incondicional apoyo a toda medida que contenga la propagación y erradicación del masivo contagio de las enfermedades, en su conjunto, en beneficio de la población, siendo la seguridad el principal factor que impera en nuestra actividad", indica David Abreu. Por suparte, el presidente de OPC Cataluña, Jaume Boltá, afirma que su asociación "comparte plenamente las medidas de prevención del Covid-19 emitidas por las autoridades sanitarias y muestra, así, una absoluta confianza en ellas".

Sin embargo, también denuncian las contradicciones entre algunas de las medidas anunciadas y la realidad de la 'gravedad' del Covid-19. En este sentido, Abreu pide una "información concisa de la gravedad o no de esta epidemia, que, por un lado, se nos ha dado a entender no es superior a la de otras enfermedades que consideramos como habituales, y para las que la población ha sabido responder con total normalidad, y por otro lado, se han tomado unas medidas inéditas para la mayoría de la población".

Juan Antonio Casas señala que "los responsables de los Departamentos de Sanidad en España no están ayudando mucho a restar gravedad a este virus y los medios de comunicación tampoco, ya que se vende más y mejor las malas noticias que las buenas. Constantemente se nos va informando de cada nuevo infectado o muerto en el mundo, pero poco sobre los muchos que se han curado cada día y las muy escasas secuelas que les ha quedado, si es que les ha quedado alguna a la mayoría". Concluye este aspecto diciendo que "el daño económico que entre el virus y los humanos están propagando desgraciadamente va a hacer mucho más daño que la propia enfermedad".

Medidas a tomar

Las tres asociaciones sectoriales aseguran estar en continua comunicación con sus socios para conocer la evolución del impacto del coronavirus en sus actividades y para tomar las medidas necesarias para mitigarlo. El objetivo es que las actividades formativas y congresuales sigan celebrándose, aunque sea en posteriores fechas. "En la confianza de que las buenas voluntades de las partes, objetivo que ha primado en la consecución de la buena salud del Sector, impere en la normalización de los plazos y reducción del impacto económico en nuestras empresas y en sus trabajadores, desde la Asociación OPC Madrid aunaremos nuestros esfuerzos en acciones comunes con el resto de las asociaciones sectoriales en la búsqueda de la vuelta a la normalidad en nuestra actividad empresarial, en beneficio de la sociedad", destaca David Abreu.

Juan Antonio Casas, por su parte, indica que "los DMC españoles debemos ser optimistas, pensar que desde nuestros entes públicos se tomen medidas económicas que puedan paliar en algo este desastre económico y pensar que ello nos permitirá a largo plazo nuevas oportunidades de negocio. Cuando todo se calme, veremos cuántos puestos de trabajo caen mientras llegan esas nuevas oportunidades". "Deberemos aunar esfuerzos y proyectar una imagen de unidad recalcando nuestros valores y experiencia. Todos los actores de esta maravillosa industria son necesarios desde los organismos oficiales, OMT, TurEspaña, Secretaría de Estado de Turismo, cada dirección General de Turismo de cada Comunidad Autónoma, Concejalías y hasta el más insignificante profesional del Turismo, como es mi caso, deberemos remar en la misma dirección con destino a un buen puerto", concluye Abreu.