CEAV mantiene su postura de tranquilidad respecto a la problemática del coronavirus. En declaraciones a NEXOTUR, su presidente, Carlos Garrido, ha señalado que se encuentran "expectantes", ya que "excepto en algunas zonas muy marcadas, como China, Corea y el norte de Italia, todo continúa con normalidad".
En este sentido, desde la Confederación esperan que esta tendencia se mantenga durante Semana Santa y la temporada de verano, ya que "la gente no está cancelando". Además, el directivo ha señalado que "ni la Organización Mundial de Salud (OMS) ni ninguna organización prohíbe no viajar", por lo tanto "si no hay cambios de última hora, la Semana Santa se va a comportar bien", porque "los que tienen viajes para mayo o junio los mantienen con la esperanza de que entonces haya vuelto a la normalidad todo".
Esperan que esta tendencia se mantenga durante Semana Santa y la temporada de verano
Al ser preguntado por la reciente cancelación de la feria ITB Berlín, se ha mostrado en completo desacuerdo. Desde Messe Berlín alegaron que los motivos fueron "la salud y seguridad de nuestros huéspedes, expositores y empleados". A este respecto, Garrido ha comentado que "les parece mal", ya que "no existe ningún motivo aparente para la cancelación de uno de los eventos turísticos más importantes del año".
El sector tampoco ve peligro
En línea con la postura de CEAV, la Junta de Andalucía y el Gobierno de Canarias han mantenido su agenda y volarán a Berlín en los próximos días para establecer reuniones con intermediarios alemanes. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, mantiene su empeño de situar el archipiélago canario como un destino seguro, señalando que ante este tipo de situaciones "debemos reaccionar", y tratar de "reorientar toda nuestra actividad promocional, tanto al público final, como de cara a nuestras relaciones comerciales con los operadores".
Por su parte, desde Andalucía, el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, ha lamentado también la suspensión del evento, pero ha manifestado que continuar con las citas establecidas es algo imprescindible "debido a la enorme importancia de Alemania para Andalucía, nuestro segundo emisor internacional". Marín ha indicado que todas las reuniones y presentaciones sustitutorias "suplen en parte la promoción planteada con motivo de la ITB y, sobre todo, nos permiten contactar directamente con los profesionales para seguir consolidando el destino y mostrarnos como una de las principales opciones para los viajeros alemanes".