En este sentido, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, se ha mostrado entusiasmada con este gran inicio de año, señalando que "garantiza mayores niveles de rentabilidad del sector, lo que se traduce en mejores empleos". Además, ha señalado que "desde el Gobierno estamos trabajando estrechamente con el resto de administraciones y el sector privado para afianzar un modelo turístico competitivo, sostenible y rentable".
Destaca el crecimiento de Andalucía, con un 13,1% más
Reino Unido es el país que lidera ambos rankings. Los 718.248 turistas británicos (un 11% menos) que llegaron a España en enero han dejado en nuestro país cerca de 730 millones de euros, un 9,4% menos que en 2019. En cambio, Alemania, con 493.711 turistas (un 4,6% menos), y Francia, con 480.364 (un 7,7% más), han desembolsado 500 y 237 millones, respectivamente.
En enero, Canarias ha sido la Comunidad autónoma que más visitantes internacionales ha recibido, con más de 1,1 millones (un 5% menos que en 2019), seguida de Cataluña, con 869.168 (un 4,5% menos), y la Comunidad de Madrid, con 611.422 (un 4,6% más). En esta línea, las tres Comunidades han sido las que mayor gasto total registraron en enero. El archipiélago obtuvo un gasto de 1.423 millones de euros, aunque descendiendo un 2,9% respecto al mismo periodo de 2019; Cataluña, con 904 millones, también ha decrecido por encima del 4,2%; y la Comunidad de Madrid, que ha obtenido un gasto de 874 millones de euros. Destaca también el crecimiento de Andalucía, con un 13,1% más, alcanzando los 674 millones.