Los responsables de Ficoba han explicado que el descenso en el volumen de negocio se debe a la celebración en los años pares de Go Mobility, la feria de la nueva movilidad, un encuentro importante para la instalación de Irún. Por otro lado, se han mostrado satisfechos por el nivel de actividad del año pasado, un ejercicio en el que han acogido un total de 19 ferias, una más que en 2018, y 165 reuniones (+3,1%). En total, el recinto guipuzcoano ha celebrado 250 eventos con 234.000 visitantes, que se han traducido en un índice de ocupación, sin contar los días de montaje y desmontaje, de 250 días frente a los 245 de 2018.
La asistencia a los eventos ha sido una de las principales variables destacadas por Ficoba. Las 234.000 personas que han pasado por sus instalaciones en 2019 suponen un incremento de aproximadamente el 17% respecto al año anterior. En este sentido, desde el Recinto Ferial de Guipúzcoa han comentado que "la variada oferta temática de los eventos que se desarrollan en Ficoba continúa aglutinando a visitantes de todas las comarcas del territorio, y reforzando a Ficoba como el recinto ferial de Guipúzcoa, al tiempo que su capacidad de atracción de visitantes se extiende a zonas limítrofes como Vizcaya, Álava, Navarra o el País Vasco francés".
Eventos destacados en 2019
Durante los últimos años, Ficoba ha puesto en marcha diferentes iniciativas para posicionarse como un referente en la organización de eventos profesionales en la región. En 2019 ha incorporado a su calendario propuestas como Kiroltech, Congreso de Innovación y Tecnología aplicada al deporte, promovido por el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
En 2020 Ficoba va a continuar trabajando en su posicionamiento como recinto para eventos profesionales y sostenibles
También destaca la elección de Ficoba para celebrar múltiples convocatorias de OPE (Oferta Pública de Empleo) y bolsas de trabajo de la Diputación Foral de Guipúzcoa, que ponen en valor los espacios y la experiencia de Ficoba en la organización de eventos multitudinarios y profesionales.
La sostenibilidad es otra de las señas de identidad de Ficoba. En ese ámbito, el pasado ejercicio ha visto el nacimiento de dos nuevas propuestas, como la feria vegana Be Veggie o la feria del vehículo eléctrico Ekodrive. Ambas citas se consolidan en el calendario ferial y se suman a la ya veterana feria ecológica Bioterra, y a la propia Go Mobility, que encaja perfectamente en el ámbito de la sostenibilidad.
Previsiones para este año
En 2020 Ficoba va a continuar incidiendo en las líneas estratégicas del posicionamiento como
recinto para eventos profesionales y sostenibles. El primer ejemplo va a tener lugar los próximos 11 y 12 de marzo con la celebración de la segunda edición de Go Mobility. Otro ejemplo de encuentro profesional es la Feria Ipardis, una feria privada organizada por un distribuidor de productos alimenticios de primeras marcas europeas en la que reúne a todos sus proveedores y que, tras los buenos resultados de la primera edición, repite formato en Ficoba.
Los congresos profesionales también van a tener su espacio en 2020, principalmente con la celebración de la cuarta edición del congreso de cambio climático y litoral, Uhinak.
Por otro lado, como recinto especializado en grandes eventos, Ficoba va a tener la oportunidad de vivir este verano la experiencia de
acoger un evento deportivo de referencia como la Vuelta Ciclista a España, convirtiéndose en la oficina técnica con motivo de la celebración de la etapa Irún-Arrate el martes 18 de agosto.