Las ventas de Melia.com alcanzaron un nivel histórico mientras la plataforma de B2B MeliaPro aumentó un destacado 14,9% sus ventas
Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International, ha señalado que“los resultados de Meliá en 2019 se sitúan en línea con las expectativas, acusando la confluencia de varios extraordinarios con un impacto sin precedentes en algunos destinos. Si bien hay algunos signos de recuperación, como demuestran la reactivación de las ventas de República Dominicana en el mercado US, la desaparición del Sargazo en México y el cambio de tendencia ya patente hasta ahora en Canarias, vivimos momentos ciertamente complejos. En ausencia de estos impactos, y apoyándonos en nuestras palancas estratégicas de competitividad y creación de valor, entre las que destacaría la digitalización, las experiencias, las personas y la sostenibilidad, la compañía afrontará los próximos años con la fortaleza y resiliencia necesarias”.
A pesar de ello, (excluyendo las plusvalías) Meliá mantuvo sus ingresos recurrentes en el nivel de 2018, (1.789,5 millones de euros) y obtuvo un Ebitda de 470,9 millones de euros, tan solo un 2,3% por debajo del año anterior. El Resultado Neto Consolidado (121,7 millones) se sitúa un 19,8% por debajo del obtenido en 2018, influenciado por las menores plusvalías. En materia financiera, la situación de la compañía sigue siendo saludable, habiendo reducido la deuda neta pre-IFRS16 en 15 millones durante 2019, y manteniendo un ratio de deuda neta/Ebitda pre-IFRS16 ligeramente por encima de las dos veces influenciada por el programa de recompra de acciones lanzado en octubre de 2019.
En cuanto a los resultados operativos, la compañía consiguió un ligero incremento del Ingreso Medio por Habitación disponible (RevPAR) en propiedad y alquiler, que mejora un 0,6% en los 12 meses, registrando un incremento de +1,8% en el cuarto trimestre del año. La mejora de la tarifa media (+2,3%) gracias a la estrategia de marcas y de mejora del portfolio hotelero del grupo está detrás de esta evolución del RevPAR, por encima de los problemas mencionados en la división de América.
Las ventas de Melia.com alcanzaron un nivel histórico (+3,1% frente al año 2018) mientras la plataforma de B2B MeliaPro aumentó un destacado 14,9% sus ventas a profesionales y partners de la distribución.
Transformación digital
En el marco del programa BeDigital360, durante 2019 se lograron avances en materia de gestión y tecnología, como la aplicación de RPA a los procesos transaccionales de gestión interna, automatizando procesos como la gestión de cobros, el aseguramiento de ingresos de e-commerce o la automatización de la facturación, así como focalizando la estrategia de gestión de servicios como ETT's, Lavandería, Energía, etcétera.
Con vistas al año 2020, la compañía impulsará la innovación y la tecnología para evolucionar hacia un modelo operativo digitalizado y más eficiente, que maximice las oportunidades de la tecnología y la robótica para mejorar la experiencia del cliente, la eficiencia de los procesos transaccionales, y las economías de escala para la compañía. El programa espera generar sinergias, eficiencia en los procesos y, en definitiva, contribuir a la mejora de márgenes. De manera importante, BeDigital360 incluye un Plan de Acompañamiento integral para el empleado, que asegure la transformación cultural necesaria para que puedan sumarse al cambio.
Gabriel Escarrer ha explicado que “nuestro Grupo ha demostrado una notable fortaleza y resiliencia, factores extremadamente importantes para mantener su liderazgo ante el actual entorno complejo y volátil. Para asentar estas fortalezas durante los próximos años, debemos reforzar nuestro modelo de negocio diversificado, nuestro talento, nuestra capacidad digital y analítica, la ventaja frente a modelos alojativos alternativos a través de auténticas experiencias de marca, y por supuesto, la reputación y confianza que generamos en nuestros stakeholders”.
Resultado por divisiones
América
- El RevPAR en USD (-2,1%) suaviza su caída, afectado sobre todo por la falta de contribución del mercado americano en Punta Cana (-14%) y especialmente el segmento Mice.
- Brasil mantiene la tendencia positiva (+17,8%) gracias al Mice y eventos internacionales celebrados en Sao Paulo.
- México registra una tendencia al alza, especialmente impulsada por los Cabos.
- Excelente evolución de Gran Meliá Iguazú.
- Aperturas previstas: Paradisus Playa Mujeres.
EMEA
- RevPAR ligeramente por debajo (-1,4%) que en el cuarto trimestre de 2018 y estimación ligeramente positiva para el 1er trimestre de 2020.
- Mejora consistente (+11,6%) de los ingresos por honorarios de gestión.
- Por países, destaca el crecimiento del RevPAR (+4,7%) en Alemania, que mantiene la tendencia positiva, y en Italia (+7,5%). En el lado negativo, Francia mantuvo la evolución negativa (-5,6% en bases comparables) de los primeros 9 meses, acusando la huelga del transporte y otros factores, si bien se espera una rápida recuperación cuando retorne a la normalidad.
- En el Reino Unido, la incertidumbre creada por el Brexit y las elecciones, sumado a las reformas en Meliá White House que finalizarán en el primer trimestre del 2020, incidieron en la evolución (-4%) del RevPAR, a pesar de la excelente evolución del nuevo Melia London Kensington.
- Aperturas previstas (2020): Meliá Frankfurt (Alemania); ME Dubái (Emiratos Árabes); Innside Doha (Qatar); Meliá Saidia Residences y Sol Marrakech (Marruecos); Innside Liverpool e Innside Newcastle (Reino Unido); Innside Amsterdam (Países Bajos); Innside Lisboa (Portugal); Meliá Sunny Beach /Bulgaria); Meliá White Sands (Cabo Verde).
España
- Excelente evolución del RevPAR (+4,5%) y positiva perspectiva para el 1er trimestre 2020, sustentada sobre todo en el segmento urbano y de nieve.
- Los hoteles de Madrid (+5,8%) y Barcelona (+5,1%), y los de la zona sur con +7,2% (destacando Sevilla, Costa del Sol y Granada) impulsaron la mejora de la división.
- Canarias mejora ligeramente (+0,6%) iniciando una senda de mejora, si bien acusando todavía en el primer trimestre 2020 la reducción de plazas aéreas desde Reino Unido y Alemania.
- Aperturas previstas (2020): ME Barcelona.
Cuba
- El RevPAR en USD cayó un -13,5% frente al cuarto trimestre de 2018, incluyendo efectos como la quiebra de Thomas Cook, la caída en el número de llegadas de algunos segmentos, o diversas reformas parciales en hoteles.
- Fuerte impulso de las ventas online (+15,33%).
- El nuevo Meliá Internacional Varadero lidera las ventas del trimestre.
- Aperturas previstas: Meliá Trinidad.
Asia
- El RevPAR en USD registró en el cuarto trimestre una subida del 9,7%.
- Los ingresos totales por honorarios crecen un 10,5%.
- Melia.com incrementó sus ventas en un 37,5%.
- La excelente evolución en China (+9,2% en ingresos) se truncará en el primer trimestre 2020 debido al impacto del coronavirus, cuyo impacto sobre el resto de destinos de Asia-Pacífico no resulta significativo hasta el momento.
- Por otra parte, las perspectivas en Indonesia son positivas y en línea con las previsiones, mientras se espera seguir consolidando el liderazgo del Grupo en Vietnam.
- Aperturas previstas (2020): Gran Meliá Cam Rahn Bay , Innside Halong Bay y The Reed Hotel (Vietnam); Gran Meliá Chengdu; Gran Meliá Zhengzhou; Meliá Chongqin (China); Meliá Phuket (Tailandia); Malié Bintan (Indonesia); y Innside Kuala Lumpur (Malasia).