El ministerio ha dado este paso tras la denuncia de FACUA-Consumidores en Acción, a través de la Dirección General de Consumo. Además ha instado a las autoridades de consumo autonómicas a atender la denuncia de FACUA en sus propias instancias. Entre las actuaciones que Consumo ha puesto en marcha, se encuentra la de solicitar a la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) información sobre las emisiones de CO2 de las diferentes aerolíneas.
Desde FACUA valoran positivamente la rápida reacción del ministerio e insta igualmente a las Comunidades autónomas a que sigan los pasos del Gobierno y abran los correspondientes expedientes sancionadores. En su denuncia, también solicitaba a Consumo que llevara a la aerolínea a los tribunales si se negaba a eliminar dicha publicidad.
La asociación presentó la denuncia el 11 de febrero, tras detectar haber detectado que Ryanair asegura en su página web que es la aerolínea con las emisiones más bajas de Europa. Así, indica que "la media de CO2 por pasajero y kilómetro de Ryanair es la más baja del sector, habiendo conseguido reducirla de 82g a 66g en la última década, casi la mitad en comparación con los niveles de emisión de otras grandes aerolíneas del sector europea que generan una media de 120g".
Realiza las comparaciones con un grupo muy reducido
También ha publicado un documento titulado ʻEl grupo de aerolíneas más limpio y verde de Europaʼ. Política Medioambiental 2-2020, donde realiza una comparativa con EasyJet, IAG, AF-KLM y Lufthansa en los ejercicios de 2013 a 2018.
Si bien es cierto que, estos datos muestran que Ryanair produce menos emisiones que otras compañías aéreas, FACUA advierte de que el informe sólo toma como referencia un grupo muy reducido de empresas del sector. A esto hay que añadir que omite los datos correspondientes al año 2019, por lo que afirmaciones como "la compañía más limpia y verde de Europa", no disponen de una fundamentación real.