www.nexotur.com

CEAV avisa a los sindicatos: ‘Hemos hecho la última propuesta para el Convenio’

miércoles 26 de febrero de 2020, 07:00h
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
Ampliar
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
El presidente de CEAV, Carlos Garrido, se muestra tajante en relación a la negociación del Convenio Colectivo Estatal de Agentes de Viajes, que va camino de los 14 meses. "Hemos hecho nuestra última propuesta", advierte.
Las reivindicaciones de los sindicatos ‘son inalcanzables’


Aunque "se muestra dispuesto a seguir hablando", aclara que "no podemos ser más generosos porque nuestros negocios no nos lo permiten, más aún en un entorno de incertidumbre como el actual". En su opinión, las reivindicaciones salariales de los sindicatos que participan en la mesa negociadora (SPV, CCOO y UGT) "son inalcanzables" y "sería una irresponsabilidad asumirlas". Por ello, a pesar de que todo parecía indicar que el acuerdo estaba más cerca que nunca, Garrido muestra su temor a que "se pueda demorar mucho".

Los sindicatos rechazaron la última propuesta

Como avanzó en exclusiva NEXOTUR, la última propuesta de la parte empresarial, representada por CEAV, consiste en un alza de los salarios del 1% en 2019, con carácter retroactivo al 1 de enero, del 1,5% en 2020 y del 2% en 2021. Se trata de un aumento del 4,5% en el trienio de vigencia del nuevo Convenio Colectivo, frente a la subida del 4% propuesta a final de año (1%, 1,5% y 1,5% en cada uno de los ejercicios).

A pesar de este "esfuerzo" de la parte empresarial, que asegura no poder hacer frente a un aumento mayor, los sindicatos continúan rechazando la firma del acuerdo al entender que los cambios introducidos en el Nuevo Ordenamiento Laboral (NOL) dificultarán la progresión profesional de los trabajadores del Sector. Fuentes sindicales explican que los empresarios plantean ampliar los años exigidos para progresar en los tres primeros niveles.

En concreto, proponen tres años para dejar el primer nivel y cuatro tanto para el segundo como para el tercero. Un total de 11 años, frente a los siete actuales, lo que los sindicatos consideran "excesivo" ya que "supondría la precarización del empleo". El otro punto de fricción es la modificación del cuestionario de la evaluación del desempeño para acceder a los niveles seis y siete, medida con la que la parte empresarial, siempre según la versión de los sindicatos, pretende "dificultar" el ascenso de los agentes de viajes.