El volumen de actividad ha crecido notablemente respecto al año anterior, en concreto, un 24,8%, aunque la participación ha caído un 14%. Respecto al impacto económico generado en el destino, de 25,2 millones de euros, supone un 0,8% más que en 2018. Otro de los datos destacados durante la presentación ha sido los ingresos obtenidos por el complejo formado por el Palacio y el hotel Meliá Palma Bay, cifrados en 14,1 millones de euros, un 7,8% menos.
"En 2020 el Turismo de negocios espera batir récords en Mallorca"
Ramón Vidal ha destacado de 2019 la suma de esfuerzos para impulsar el Turismo de negocios en Mallorca, afirmando que "el Palacio de Congresos ha sido un estímulo esencial para reforzar la colaboración entre los organismos públicos y privados de las islas en la creación de una estrategia y marca de destino MICE". En este sentido, ha resaltado la labor del Mallorca Convention Bureau, la Fundación Palma 365, el Consell de Mallorca o de la Agencia Estratégica Turística de las Islas Baleares (AETIB) —a través del recién creado Segmento Estratégico de Turismo (SET) MICE— para potenciar un producto turístico unificado y de calidad.
Por otro lado, el director del Palacio de Congresos de Palma ha señalado la importante labor de captación de eventos realizada por el equipo comercial del recinto durante el año, que ha propiciado la obtención de numerosos eventos para 2020. En este sentido, ha afirmado que "en 2020 el Turismo de negocios espera batir récords en Mallorca".
Sostenibilidad y RSC
La Memoria de Actividad de 2019 también recoge el trabajo de sostenibilidad y RSC del Palacio de Congresos. En este sentido, cabe destacar la destacar su participación en el proyecto '
Hoteles Circulares' de Tirme para contribuir a la producción y consumo responsable en Mallorca, por el que pretende mejorar la gestión de residuos orgánicos y su reintegración en el ciclo productivo, minimizando su huella ambiental.
Por otro lado, gracias al convenio de colaboración de Meliá Hotels International con la Obra Social “la Caixa”, el Palacio de Congresos se adhirió en 2019 al programa Incorpora, que le ha permitido gestionar
la contratación de personas en riesgo de exclusión social a través de la Fundación Amadip, y sigue, además, reforzando su compromiso para fomentar la empleabilidad juvenil, gracias a su colaboración con diferentes entidades académicas de las islas.