www.nexotur.com

Los hoteles de Sevilla se forman en recursos turísticos accesibles

En Europa hay 37 millones de turistas con movilidad reducida que gastan de media un 30% más

viernes 21 de febrero de 2020, 07:00h
Jornadas de Turismo Accesible.
Ampliar
Jornadas de Turismo Accesible.
La Asociación de Hoteles de Sevilla ha organizado en el Hotel Ribera de Triana unas jornadas formativas para conocer recursos turísticos accesibles, gracias a la Fundación Once y la Fundación ACS. Durante la jornada se produjeron diferentes testimonios de personas con discapacidades diversas, a las que les gusta viajar y demandan destinos accesibles y de calidad. En Europa hay 37 millones de turistas con movilidad reducida, más sus acompañantes, que gastan de media un 30% más que el resto de turistas.

Carmen Fernández, arquitecta técnica de la Fundación Once, presentó los resultados obtenidos en el último Observatorio de Accesibilidad Universal del Turismo en España, donde destacan que el 94% de las personas con discapacidad ha viajado al menos una vez en los últimos dos años y que el gasto medio que hacen es de 813 euros, mientras que la media de un turista sin discapacidad en España se gasta 637 euros.

Las personas con discapacidad solo buscan integración, normalización para poder viajar igual que cualquier otra persona

Durante la jornada hubo testimonios de personas con diferentes tipos de discapacidades, a las que les gusta viajar y demandan destinos accesibles y de calidad. Es cierto que muchas de sus necesidades dependen de medidas costosas y de espacios de los que a veces no se disponen en los hoteles, pero hay otras que sólo requieren concienciación y voluntad.

Las personas con discapacidad solo buscan integración, normalización para poder viajar igual que cualquier persona y ser autónomos. Hay que tener en cuenta además dos cosas: el turismo accesible es sinónimo de turismo de calidad, aporta siempre un beneficio para cualquier tipo de cliente por el compromiso que la empresa ha adquirido con estos servicios de accesibilidad.

Durante las jornadas se vieron varios casos de éxito de destinos que han apostado de manera especial por el turismo accesible y Ávila es uno de ellos. Rosa Jiménez de Miguel, del Ayuntamiento de Ávila, señaló que “lo más importante en esta materia es la concienciación de todos: población, organismos públicos, etcétera. Ellos disponen de guías gratuitos para personas discapacitadas, web de turismo accesible con lectura fácil, patrimonio accesible e incluso se han atrevido a crear un producto turístico específico en la que siete cofradías ofrecen visitas guiadas inclusivas, en los días previos a la Semana Santa”.

Demandas principales de la jornada

Al margen de las normas y leyes que exigen diferentes cosas en materia de accesibilidad en los alojamientos turísticos, en estas jornadas quedaron patentes varias demandas que las personas con discapacidad piden de manera primordial:

- Formación mínima del personal, que cuando no haya posibilidad de tener recursos técnicos, los trabajadores del hotel tengan un mínimo de conocimientos y puedan ayudarles a traspasar esas barreras con las que se encuentran cuando llegan a un hotel.

- Información útil en la web: mostrar lo que de verdad cada establecimiento tiene accesible y si dispone de habitaciones adaptadas de alguna forma, que aparezcan al consultar disponibilidad.

- Mostradores de recepción accesibles. Hay diseños muy bonitos que no rompen la estética y ayuda a comunicarse de mejor forma con personas en sillas de ruedas.

- Plan de evacuación accesible. No sólo para personas sin discapacidad, sino también para los que sí la tienen.

- Señalización de la recepción y de los servicios del hotel de forma clara para discapacitados.