Desde la entidad señalan que han sido "meses de trabajo, diseño, creatividad, planificación, construcción, coordinación… invertidos en uno de los eventos más relevantes celebrados en nuestro país" y que en muchas ocasiones "la industria de la organización de eventos es quien contrata directamente y genera oportunidades para otros sectores (hoteles, audiovisuales, escenografías, construcción de espacios, nuevas tecnologías, logística, restauración…) y por tanto se han visto igualmente afectados".
"La cancelación no ha afectado únicamente a la ciudad de Barcelona"
AEVEA quiere destacar que "el trabajo de la organización de eventos comienza mucho antes, con el diseño y la conceptualización del mismo, para después contratar y coordinar el resto de servicios locales. Una gran cantidad de horas y recursos ya invertidos que ya no son recuperables, además del coste de oportunidad de haber rechazado proyectos durante el año, por la intensidad y la magnitud de este evento".
Asimismo, hace hincapié en que "la cancelación no ha afectado únicamente a la ciudad de Barcelona, ya que las agencias afectadas están repartidas por todo el territorio nacional". En este sentido, "AEVEA ofrece su ayuda en los foros donde podamos trabajar conjuntamente para encontrar la mejor solución a este grave problema que se está viviendo".
La importancia de la industria de eventos
Por otro lado, la asociación señala que el sector de eventos es "una industria que lleva años en alza, con un crecimiento sostenido que evidencia
la importancia que este sector tiene para la economía en España". Así, ofrece los datos del estudio elaborado por Events Industry Council, en colaboración con Oxford Economics, que cifra en "
10.889 millones de euros el impacto del sector en el PIB español, lo que sitúa a nuestro país en la 12ª posición de la lista de 50 países con mayor impacto en la organización de eventos".
El estudio tiene en cuenta indicadores relativos al gasto directo, los empleos involucrados en la planificación y la producción, los viajes y otros gastos relacionados con el evento. De manera indirecta, también evalúa el papel de los proveedores intermedios o impactos de la cadena de suministro, como por ejemplo energía, catering, tecnología, transporte, etc.