En una entrevista concedida a NEXOTUR a finales de 2019,
el consejero delegado de Azul Marino, Juan del Hoyo, sorprendía con unas chocantes declaraciones. En concreto, aseguraba que "es una pena, pero
las agencias de viajes ya no son rentables". "El cliente vacacional ya no compra casi vuelos y hoteles en la oficina, sino que prefiere adquirirlos en su casa desde el móvil, comparando en diez páginas web", argumentaba el directivo, añadiendo que "
hay gente que esto aún o no lo quiere ver o piensa que es pasajero".
‘No solo son rentables, sino que cada vez lo son más’
Con el fin de contrastar opiniones, NEXOTUR ha preguntado sobre esta cuestión a los máximos responsables de Avasa, Gea y DIT Gestión, Grupos de gestión que en conjunto superan con creces los 1.500 puntos de venta físicos en el mercado español. Y la respuesta ha sido la misma: todos ellos aseguran que un gran porcentaje de las pequeñas y medianas agencias del país sí son rentables.
El presidente de DIT Gestión, Jon Arriaga, afirma que "las agencias de barrio no solo son rentables, sino que cada vez lo son más". "Pongo un ejemplo: hace unos años se decía que las tiendas de barrio no eran rentables con motivo del nacimiento de las grandes superficies, si bien con el paso del tiempo se ha visto que lo único que han tenido que hacer es adaptarse y reciclarse", expone. En su opinión, "ocurre lo mismo con las agencias de barrio, que son súper rentables". "Debemos dar al cliente servicio y herramientas, pero éste habitualmente quiere viajar con su asesor de toda la vida en el que confía", insiste, concluyendo que "en resumen, no puedo estar más en desacuerdo" con el punto de vista del consejero delegado de Azul Marino.
Negocios altamente rentables
En los mismos términos
se expresa la directora general de Gea, Sara Fernández, quien destaca que "personalmente
conozco en GEA muchísimas agencias independientes con negocios altamente rentables basados en clientela de barrio, tanto en grandes ciudades como en pequeñas poblaciones". "Es más, diría que es un factor de éxito, ya que la confianza, cercanía, experiencia y seguridad son los elementos diferenciadores con respecto a la venta de viajes online", explica. En esta línea, afirma que "no me imagino un mercado sin este tipo de agencias". "Una gran parte de la población es lo que demanda y
si no fuera por ellas habría un gran vacío en la comercialización de los viajes", sentencia.
Por último,
el presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja, apunta que "como en todo nuestro Sector,
hay agencias de barrio que son y serán muy rentables por su situación, antigüedad y sobre todo por la forma de desarrollar su trabajo de información y mediación delante de los clientes". "Aquí quiero poner en valor la importancia de pertenecer a Avasa, que ofrece a sus agencias sean de barrio, de pueblo o de gran ciudad, toda una serie de servicios, tarifas, acuerdos con proveedores, etc. para que puedan conseguir la rentabilidad necesaria para su buen funcionamiento", remarca.