www.nexotur.com

La cancelación del MWC deja importantes pérdidas para la economía de Barcelona

Hotelería, restauración, compras y ocio son algunos de los sectores perjudicados por esta decisión

lunes 17 de febrero de 2020, 07:00h
El MWC de 2019.
El MWC de 2019.
El tejido productivo de Barcelona es el principal perjudicado de la decisión de cancelar el Mobile World Congress (MWC). Se calcula, según los datos de la propia organización (GSMA), que el encuentro de este año iba a generar un impacto económico cercano a los 500 millones de euros, una cantidad que finalmente no ingresarán los distintos sectores implicados en la celebración de este gran evento.

"La cancelación supone 500 millones menos de gasto en la ciudad y una pérdida importante en puestos de trabajo; los profesionales del Sector son los más afectados realmente", ha señalado José Antonio Mansilla, docente e investigador del campus de Barcelona de Ostelea, Tourism Management School. Y es que el MWC preveía la generación de unos 14.000 puestos de trabajo a tiempo parcial (montadores, traductores, azafatas, camareros...), que ahora no se crearán.

La Cámara de Comercio de Barcelona ha asegurado que el impacto director principal recae sobre Fira de Barcelona, la sede del encuentro, que iba a percibir unos 60 millones de euros por este evento, un 30% de su facturación anual, y sobre GSMA, sobre la que se espera un aluvión de reclamaciones de las empresas que sí iban a participar. Respecto al impacto indirecto, la Cámara lo fija en unos 209 millones de euros, calculados sobre el gasto que iban a hacer los participantes en hoteles, restauración, transporte y servicios.

La hotelería parece asegurarse el 50% de las tarifas de las reservas canceladas

Desde el Gremi d'Hotels de Barcelona han asegurado que "es pronto para cuantificar exactamente las afectaciones económicas sobre el sector hotelero. A partir de este momento, el sector hotelero trabajará para hacer un balance preciso de las afectaciones que generará esta decisión y gestionar oportunamente las cancelaciones de reservas de habitaciones según estipulen las cláusulas contractuales"."Obviamente, esta noticia ha sido un duro golpe pero que en cualquier caso no hará desfallecer al sector hotelero de Barcelona", han añadido.

El sector de la restauración sí ha dado unas cifras concretas. El presidente del Gremi de la Restauración de Barcelona, Roger Pallarols, ha destacado que las pérdidas en su sector son de "unos 40 millones de euros". En la hotelería, al menos, parecen asegurarse el 50% de las tarifas de las reservas canceladas a cargo de los seguros pertinentes.

Un informe de Ostelea pone el acento en las pérdidas en restaurantes, pubs y locales nocturnos, cuantificándolas en 117,7 millones de euros; en el sector hotelero, que aumenta sus reservas en febrero "entre un 473% y un 813% respecto a otros meses"; en los servicios de alojamiento alternativo como Airbnb, que dejará de ingresar "seis millones de euros"; y en los transportes, ya que "muchas de las aerolíneas incrementan el número de vuelos y de rutas disponibles, incrementándose considerablemente sus tarifas respecto a la media habitual".

La importancia del MWC

La importancia del Mobile World Congress para Barcelona y para España es muy destacable. Desde que se lleva realizando en Fira de Barcelona en 2006 ha generado un impacto económico de 4.383 millones de euros, según los datos de GSMA y ha propiciado un ecosistema tecnológico en Barcelona que la ha convertido en uno de los principales hubs europeos de este ámbito: en la ciudad condal existen unas 1.200 startups que generan unos 14.000 puestos de trabajo.

Además, la propia feria genera un importante número de negocios que repercuten en todo el mundo. El MWC es el mayor encuentro del mundo de tecnología móvil que recibe cada año a más de 100.000 profesionales de 88 países, donde se cierran negocios y alianzas empresariales: el 32% de los asistentes ha establecido alianzas durante el congreso; un 28% ha innovado en productos; un 24% ha incorporado nuevas tecnologías; y un 13% ha puesto en marcha nuevos proyectos.

Por tanto, ahora toca trabajar en la próxima edición del Mobile, como ya han señalado los organizadores, recinto y autoridades locales. En este sentido, "Turismo de Barcelona se ha puesto a disposición, una vez más, como colaborador de GSMA, para liderar el programa de apoyo y atención personalizada a los congresistas, tanto con respecto al alojamiento como al transporte, información de la ciudad, seguridad o apoyo lingüístico", han comentado desde la entidad. Asimismo, el Gremi d'Hotels de Barcelona ha indicado que "el sector hotelero continuará comprometido con Barcelona para propiciar el mejor servicio y los mejores condicionantes, y garantizar que nuestra ciudad siga siendo referente para acoger grandes eventos en el futuro, un aspecto que tantos réditos positivos aporta a nuestra sociedad".