www.nexotur.com

Récord en el sector cruceros pese a la menguante oferta

miércoles 19 de febrero de 2020, 07:00h
Fuente: Puertos del Estado.
Ampliar
Fuente: Puertos del Estado.
El sector de los cruceros encadena tres años de subidas, cerrando 2019 con cerca de 10,7 millones de pasajeros embarcados en puertos españoles. Son casi 2,2 millones más que en 2016, última vez que se produjo una caída de viajeros.
El Turismo de cruceros continúa con su progresión. Ajeno a la presión ejercida por determinadas fuerzas políticas o a la inestabilidad política en Barcelona, que repite como el principal puerto de embarque, el sector cierra 2019 con un nuevo récord, rozando los 10,7 millones de pasajeros en el conjunto del año.
El último retroceso corresponde a 2016


Se trata de un incremento del 4,8% en comparación con los cerca de 10,2 millones alcanzados en 2018, cuando se produjo un ascenso del 10,8%. Un año antes, en 2017, el aumento interanual fue del 8,2%, con un total de 9,2 millones de viajeros.

El último descenso corresponde a 2016, cuando, a pesar del incremento del 1,6% de la oferta, el sector vio como el número de usuarios se redujo un 1,1%, hasta 8,5 millones. Tras este bache, el Turismo de cruceros ha protagonizado un espectacular avance, creciendo en aproximadamente 2,2 millones de pasajeros.

El número de operaciones cae por encima del 2%

El dato de 2019 llama especialmente la atención si se tiene en cuenta la reducción de la oferta. Los puertos españoles cierran el año con 4.250 cruceros operados, lo que supone un descenso del 2,5% en comparación con los 4.361 registrados en 2018.

De los grandes puertos de embarque de cruceristas, tan solo Málaga muestra un comportamiento negativo en el global del año, experimentando un retroceso interanual del 6%. Todo lo contrario sucede en Barcelona, Baleares, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Valencia, con tasas respectivas del 3,3%, 9,3%, 11,5%, 4,6% y 3,3%.