Así se han expresado el director general de GSMA, Mats Granryd, y su CEO, John Hoffman, así como el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat; su director general, Constantí Serrallonga; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el consejero de Políticas Digitales de la Generalitat, Jordi Puigneró; la alcaldesa de Hospitalet de Llobregat, Núria Marín; y la delegada del Gobierno de España en Cataluña, Teresa Cunillera, en una rueda de prensa conjunta en la que han valorado la cancelación del MWC.
Los organizadores del encuentro han explicado que los motivos para su cancelación se deben a la preocupación global por el coronavirus Covid-19 que provocó un incesante goteo de bajas de grandes empresas expositoras. Por causas "de fuerza mayor, nos hemos visto forzados a tomar esta decisión", ha afirmado Granryd. Esta decisión "no se ha tomado a la ligera", ha añadido Hoffman, quien ha explicado que incluso se plantearon la posibilidad de aplazarlo o reducirlo, una posibilidad a la que los expositores también se negaron.
"A partir de hoy trabajamos para preparar la edición de 2021 con la voluntad de que sea un éxito"
Por otro lado, preguntado por las posibles consecuencias económicas para GSMA en materia de indemnizaciones, John Hoffman ha comentado que todavía es pronto para hacer esta valoración y que tendrán que estudiar los contratos de cada uno de los expositores.
Pau Relat, en su intervención, ha lamentado la cancelación del MWC, aunque "respetamos la decisión de GSMA". "Desde Fira de Barcelona hemos ido de la mano de GSMA para que se pudiera celebrar con todas las garantías", ha destacado, algo que finalmente no ha podido suceder. Asimismo, el presidente de Fira ha señalado que "a partir de hoy trabajamos para preparar la edición de 2021 con la voluntad de que sea un éxito".
Sobre la situación económica que se le plantea a Fira de Barcelona —se habla de que el MWC generaría el 30% de los ingresos anuales de la institución—, Pau Relat ha indicado que "la situación económica de Fira es buena y que cuenta con un negocio diversificado, con lo cual podemos asumir mejor una circunstancia de este tipo. Somos optimistas, por tanto". Constantí Serrallonga ha agregado que "Fira tiene capacidad suficiente para asumir esta circunstancia".
Barcelona, Cataluña y España son seguras
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha comentado que "todo estaba preparado para hacer el mejor MWC de la historia, pero una circunstancia inesperada ha obligado a cancelar el evento. Ha sido una decisión muy difícil, pero la comprendemos". Colau ha querido recalcar que en España "no hay ninguna alerta sanitaria. Barcelona, Cataluña y España son totalmente seguras y, por tanto, no había ningún problema". Además, ha señalado que todos los implicados en la organización del MWC ya están trabajando en la edición de 2021. "La historia del MWC y Barcelona ha sido una relación de éxito y cada año ha sido más positivo. Seguiremos trabajando para que siga siendo así", ha indicado la alcaldesa.
En España no había —ni la hay— ninguna alerta sanitaria
Respecto a las pérdidas económicas para la ciudad, Ada Colau ha reconocido la importancia de este congreso para Barcelona. "Hemos hablado todas las Administraciones y estamos de acuerdo en hablar con todos los sectores implicados para conocer el impacto de la cancelación del MWC y tomaremos medidas para poder minimizarlo", ha afirmado Colau.
El consejero de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, tras lamentar la cancelación del encuentro, ha comunicado que "desde el Gobierno de Cataluña estamos conjurados, trabajaremos y pondremos toda la carne en el asador para hacer una vez más el mejor MWC en 2021 y las ediciones que puedan venir los próximos años". Puigneró ha querido destacar y agradecer "la buena coordinación y sintonía entre todas las Administraciones con respecto al MWC" demostrada estos días. "Con esto del Mobile vamos todos a una y eso debe continuar así; desde el Gobierno vamos a seguir trabajando con esta lealtad absoluta para que este congreso siga siendo el mejor".
Instituciones sanitarias preparadas
La delegada del Gobierno de España en Cataluña, Teresa Cunillera, se mostrado del mismo modo que sus compañeros de mesa y ha destacado
el apoyo del Estado a este encuentro, que "seguirá siendo igual" y "trabajaremos desde ya en la edición de 2021". Cunillera, por otro lado, ha hecho hincapié en que en España no había —ni la hay—
ninguna alerta sanitaria y que "las instituciones sanitarias están preparadas para afrontar cualquier situación".
Finalmente, la alcaldesa de Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, ha reconocido el impacto que tendrá esta cancelación en la economía local, pero ha apostado por "
mirar hacia delante" y "trabajar en la celebración de la edición de 2021 y las siguientes".