En un comunicado emitido esta noche, el CEO de GSMA, John Hoffman, ha señalado que a pesar del “ambiente seguro y saludable en Barcelona y el país anfitrión, la preocupación global con respecto al brote de coronavirus, la preocupación por los viajes y otras circunstancias, hacen que sea imposible que la GSMA celebre el evento”.
“GSMA y las autoridades locales continuarán trabajando al unísono y apoyándose mutuamente para el MWC Barcelona 2021 y futuras ediciones”, ha informado Hoffman, que concluye diciendo que “nuestras simpatías en este momento están con los afectados en China y en todo el mundo”.
Renuncias a participar
La preocupación por el contagio de esta enfermedad de clientes, socios y trabajadores ha sido el motivo por el que numerosas empresas habían anunciado su renuncia a participar en esta edición del Mobile. Primero fue LG, a la que siguieron Ericsson, Nvidia, Amazon, Sony, NTT Docomo, Umidigi, Gigaset, Intel, Amdocs, Mediatek, Vivo, Accedian, Facebook, Cisco, AT&T, McAfee y Rakuten, entre otras, y esta misma mañana Orange, Vodafone, Nokia, BT y Deutsche Telekom.
El Mobile World Congress deja ahora un gran vacío en Barcelona. El año pasado recibió más de 109.000 visitantes procedentes de 198 países y más de 2.400 empresas expositoras. Además, generó un impacto económico de aproximadamente 473 millones de euros y creó unos 14.000 empleos a tiempo parcial. Los hoteles de Barcelona, al menos, cuentan con un seguro que les garantiza el 50% de las tarifas en caso de cancelación. El MWC iba a dejar en la ciudad condal alrededor de 500 millones de euros, de los cuales se estima que un 20% correspondería al sector hotelero.