www.nexotur.com

El paro turístico aumenta en la segunda mitad de 2019 tras años de bajadas

viernes 07 de febrero de 2020, 07:00h
Fuente: TurEspaña.
Ampliar
Fuente: TurEspaña.
La tasa de paro en actividades vinculadas al Turismo muestra sendos aumentos en los dos últimos trimestres del año, tendencia totalmente opuesta a la que venía registrando en los últimos años, especialmente desde 2014, así como en la primera mitad de 2019. La desaceleración del Turismo receptivo, la incertidumbre económica y la quiebra de Thomas Cook, entre otros factores, se reflejan en los últimos datos recogidos en la Encuesta de Población Activa (EPA).
El mayor aumento corresponde al tercer trimestre de 2019


Según el informe, en el último trimestre de 2019 la tasa de paro en Turismo se sitúa en el 12,1%, frente al 12% del mismo periodo del año anterior. De los poco más de tres millones de activos (personas en edad de trabajar) vinculados al Sector, un total de 368.931 están desempleados. En el tramo final de 2018 la cifra de parados era de 352.001.

En el tercer trimestre, en el que se produjo la caída de Thomas Cook, el dato fue todavía más llamativo. En aquella ocasión la tasa de paro se disparó hasta el 10,7%, 1,7 puntos más que en el mismo tramo de 2018, cuando fue del 9%.

Se crea empleo, pero no lo suficiente para absorber el alza de activos

Pese a esta preocupante evolución de la tasa de paro, que contrasta con la tendencia a la baja a nivel nacional, cabe aclarar que el empleo turístico ha seguido creciendo en los últimos meses de 2019. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2019 se ha rozado la cifra de 2,7 millones de ocupados, lo que representa un incremento interanual del 3,6% (93.850 empleados más que en los mismos meses de 2018).

Por lo tanto, para encontrar la explicación a la subida del paro hay que fijarse en el dato de trabajadores activos. Y es que, en los tres últimos meses de 2019, su número ha crecido un 3,8%. Es decir, ha subido más el número de activos que el de ocupados, o lo que es lo mismo, el mercado no ha sido capaz de absorber el aumento del número de demandantes de empleo.