www.nexotur.com

Destinos enfocados al crecimiento personal: preferencias millennial 2020

martes 04 de febrero de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
El estudio global, 'Generation Travel' de Hoteles.com, identifica un nuevo modelo de viajeros centrados en la mejora de la calidad de vida.

El último informe elaborado por Hoteles.com da a conocer la última tendencia de los millennials: viajeros que evitan el sol, el mar, aquellos agentes externos que puedan perturbarles y que eligen con aquellos destinos que puedan convertirles en la mejor versión de sí mismos. De hecho, estos viajeros ya constituyen el 95% de los aventureros millennials, que afirman que ahora viajan con el objetivo de enriquecer su salud mental o física, ampliar sus horizontes o aprender nuevas habilidades.

El 75% estarían dispuestos a pagar más por unas vacaciones que les beneficiasen mental, física y emocionalmente

La denominada “generación del enriquecimiento personal” está formada por viajeros interesados en vacaciones basadas en el aprendizaje y en los retiros que mejoran la salud mental y el bienestar (53%) colocándolos por encima de los llamados Babyboomers (30%). De hecho, un cuarto (23%) afirma que este tipo de escapadas son ahora sus principales vacaciones del año, mientras que uno de cada cuatro apuesta por reservar en el último minuto.

En este sentido, el 75% estarían dispuestos a pagar más por unas vacaciones que les beneficiasen mental, física y emocionalmente e incluso un 80% aseguran que pagarían hasta un 50% más. Además, hasta el 43% está dispuesto a renunciar al alcohol, a las redes sociales (51%), a internet (40%) y al maquillaje (32%) a cambio de la recompensa de un viaje de superación personal. Para casi un tercio de estos viajeros, la búsqueda de la mejora personal consiste en mantener o mejorar su salud mental (33%). Para otros, supone el mantenerse saludables (22%), aprender algo nuevo (24%), obtener inspiración (21%) o convertirse en una mejor persona (21%).

A la hora de elegir un compañero de viaje, estos jóvenes e intrépidos viajeros prefieren compartir la experiencia con su pareja (49%) antes que, con amigos (17%), familia (12%) o en solitario (13%). De hecho, una cuarta parte (24%) está considerando la opción de planear un retiro en pareja para su próximo viaje.

La lista de deseos de estos nuevos millennials

Llegados a este punto, parece que este afán por experimentar cosas nuevas llevará a los viajeros a programar sus escapadas en retiros y destinos menos convencionales de lo habitual. De hecho, aunque los cursos de idiomas (44%), los viajes de cocina (38%) o las actividades fotográficas (38%) son las más demandadas, estos nuevos intrépidos viajeros ya están explorando algunas rutas inusuales en las que practicar este ‘automejoramiento personal’.

Uno de los planes que más está triunfando entre los viajeros es la terapia Onsen. Hasta el 32% de los millennials ya han decidido experimentar esta práctica japonesa basada en sumergirse en algunas termales y baños minerales para así estimular el flujo sanguíneo, la circulación y el metabolismo. Otras actividades inspiradas en la naturaleza, como pueden ser atreverse a nadar en aguas salvajes (27%) o la terapia con animales (28%), son cada vez más habituales. Sin embargo, los jóvenes que verdaderamente buscan centrarse en su desarrollo personal y encontrarse en cierto modo a sí mismos, se decantan por terapias musicales, con un 26%, o incluso por los llamados ‘retiros de sexualidad consciente’ (11%). Otras opciones como retiros de coaching de vida (25%), de risoterapia (25%), de cromoterapia (16%) o las ‘terapias del llanto’ (10%) también son comunes. Entre los destinos enfocados al cuidado de la salud mental, un 29% estarían abiertos a experimentar la estancia en un monasterio o en un retiro espiritual o dirigido por chamanes, mientras que el 31% de los aficionados al mundo del deporte, les encantaría disfrutar de un campamento de surf o de baile.

Según estos visitantes, aunque algunos de los métodos sean poco ortodoxos, la recompensa es mucho mayor que en los viajes tradicionales. Más de un tercio (31%) de los jóvenes que han estado en este tipo de vacaciones afirman haber aprendido finalmente a relajarse, mientras que el 28% afirma haber crecido en confianza y autoestima. Estas vacaciones alternativas también están inspirando un cambio positivo, ya que un 27% afirma haber revisado su rutina diaria después de un viaje de superación. El 30% hizo un cambio de carrera o inició su propio negocio, el 33% se dedicó a un nuevo hobby, el 16% obtuvo un nuevo look y una cuarta parte (21%) dejó a un compañero o amigo tóxico.