Recuerda que España se opuso a un impuesto similar aplicado por Francia
En palabras de su presidente, Xisco Mulet, "viajar en avión para los que residimos fuera de la Península
no es un capricho sino una necesidad". "No podemos plantear nuestros desplazamientos en otro medio de transporte que no sea el marítimo o el aéreo", por lo que "gravar con otro impuesto algo que es una necesidad lo vemos injusto y posiblemente inconstitucional", alerta.
AVIBA va todavía más allá y avisa al Gobierno que "
plantear esta opción es jugar con fuego y atacar en la línea de flotación del Sector que más beneficios económicos reporta a Baleares, y al conjunto del país, como es el Turismo". "No hay que olvidar que muchas familias viven de él, de manera directa o indirecta", recuerda.
La Asociación recuerda que este impuesto que ahora se plantea el Gobierno español
"es el mismo al que se opuso" el pasado mes de julio cuando Francia anunció su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2020. "Desde AVIBA nos preguntamos por qué este cambio de opinión en tan solo seis meses", apuntan. Como punto y final, recalca que "somos los primeros que queremos poner soluciones al cambio climático, pero no perjudicando al consumidor, que es quien menos lo merece y el que se siente indefenso, especialmente en territorios como el nuestro". "
Empezamos con el diésel, continuamos con los cruceros, ahora la aviación; ¿qué será lo próximo?", se pregunta Mulet.