El temor al brote de neumonía vírica (coronavirus) surgido en China
ha impactado de lleno en las reservas de viajes a este destino desde el mercado español. Así lo reconocen en declaraciones a NEXOTUR los presidentes de las tres grandes Organizaciones empresariales del Sector, que esperan una pronta recuperación de la normalidad.
CEAV aplaude ‘la buena disposición de las aerolíneas para efectuar cambios’
El máximo responsable de CEAV, Carlos Garrido, explica que "los clientes están modificando itinerarios y cancelando reservas", destacando la capacidad de reacción de las agencias de viajes españolas, que "están ofreciendo alternativas". Asimismo, aplaude "la buena disposición de las compañías aéreas a la hora de aceptar cambios o anulaciones de billetes".
A pesar del indudable impacto que ha tenido el brote en los flujos turísticos, Garrido aclara que "aunque es temporada alta allí, es baja en España, lo cual ha ayudado a que la repercusión haya sido menor". "Las consecuencias serán mínimas", aventura.
En términos similares se expresa el presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, quien confirma que "la preocupación existente se refleja en las reservas". "Hay mucha cautela a la hora de contratar y se prevé numerosos cambios de destino", añade.
Por su parte, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, lanza un mensaje de tranquilidad, recordando que "China es un país inmenso y hay muchas zonas que no se han visto afectadas por el brote". "Esperamos que no cunda el pánico y la situación se normalice de cara a la temporada alta", concluye.
Consejos de Exteriores
En la última actualización de sus recomendaciones de viaje, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación aclara que
"la mayor parte de los casos se concentran en la ciudad de Wuhan (Hubei)", donde "todos los accesos han sido cerrados". Por ello, aconseja "no viajar a la provincia de Hubei —ni, por extensión, a la ciudad de Wuhan—".
En relación al resto del país, recomienda viajar con precaución, haciendo la siguientes consideraciones: en diferentes partes
se están produciendo restricciones puntuales a desplazamientos internos, dificultando los traslados; las autoridades chinas han recomendado evitar las aglomeraciones y los lugares concurridos y
se han cerrado al público lugares turísticos como algunos tramos de la Gran Muralla o la Ciudad Prohibida de Pekín; se han reforzado las medidas de control sanitario en puertos, estaciones de tren o metro, y aeropuertos. Por último, recuerda que cuando las autoridades chinas detectan indicios de la enfermedad, como fiebre u otros, los viajeros son retenidos y sometidos a periodos obligatorios de cuarentena de hasta dos semanas.