www.nexotur.com

Las agencias esquivan la desaceleración y muestran un gran desempeño en 2019

martes 28 de enero de 2020, 07:00h
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Ampliar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Las agencias de viajes que operan en el mercado español se mantienen ajenas, al menos de momento, a los efectos negativos de la incipiente desaceleración económica. Todos los indicadores fiables coinciden: en 2019 se ha mantenido la tendencia alcista de los últimos años, con datos incluso mejores que los registrados antes de la grave crisis económica iniciada en 2008.
La cifra de negocio podría registrar el segundo mayor avance desde el estallido de la crisis


El último estudio que viene a demostrar el buen momento que atraviesa el Sector es el Indicador de Actividad del Sector Servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el mismo, la cifra de negocio de minoristas y turoperadores ha crecido un 5,6% en los 11 primeros meses del año.

De mantenerse esta tendencia, 2019 se cerrará con la segunda variación interanual más positiva desde el estallido de la crisis económica, solo por detrás del incremento del 8,4% de 2015. Además, será el sexto año consecutivo con una evolución favorable del negocio, comportamiento que contrasta con las cinco caídas registradas entre 2009 y 2013.

Cifras históricas de empleo y producción BSP

Aunque la rentabilidad, de la que no existen informes, parece que no termina de recuperarse, otro indicador demuestra el fuerte aumento de la producción. Se trata de las ventas realizadas por las agencias con título de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Como avanzó NEXOTUR, en 2019 se han batido todos los registros, con 5.172,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,2% en comparación con los 4.965,6 millones de 2018. Es el segundo ejercicio consecutivo en el que se supera el récord de 2007, cuando la producción se elevó a 4.816 millones de euros.

En materia de empleo, los datos son igual de favorables. Y es que la incertidumbre económica no ha impedido que las agencias de viajes españolas concluyan 2019 con la cifra de ocupados más alta de toda la historia. Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, minoristas y turoperadores han dado empleo de media a 65.366 personas en el cómputo global del ejercicio, lo que representa un incremento interanual del 3,9%, con 2.466 afiliados más que en 2018. Al igual que sucede con la producción vía BSP, es el segundo año en el que se superan los niveles precrisis.

Como publicó este periódico, en 2018 se logró la hasta 2019 cifra récord de 62.900 trabajadores, con un crecimiento interanual del 6,5%. Hasta entonces, el dato más positivo correspondía a 2008, cuando se tocó techo después de un largo periodo favorable. En dicho año, en cuya recta final ya se dejaron notar los efectos de la crisis, las agencias superaron por primera vez la barrera de los 60.000 afiliados, con exactamente 60.203.