www.nexotur.com

CON CERCA DE MIL ASISTENTES

Hotusa Explora sitúa al turismo como eje clave del desarrollo económico

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inaugura la VI edición del Foro Hotusa Explora

jueves 23 de enero de 2020, 07:00h

La ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, ha sido la encargada de inaugurar la sexta edición de Hotusa Explora.

Hotusa Explora, el Foro de Innovación Turística organizado por Grupo Hotusa, ha reunido a más de 1.000 personas a lo largo de la jornada celebrada en el Auditorio Norte de Ifema. La vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha sido la encargada de clausurar esta edición de Hotusa Explora, un encuentro que se ha consolidado como una cita de referencia en el calendario de eventos de Fitur.

El presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha realizado una breve introducción al encuentro en la que ha destacado “la importancia que tiene el turismo en España”, focalizando este tema en los puntos fuertes que prima en nuestro país como son “la seguridad en las calles, en los hospitales y en la jurisdicción”. Tras esto, ha querido remarcar también el valor de las infraestructuras como los trenes de alta velocidad, aeropuertos, autovías, así como las vías digitales “que configuran el mayor puente de un país”.

La VI Edición del Foro Hotusa Explora ha arrancado con un panel que, bajo el epígrafe ‘El turismo como motor estratégico para el desarrollo económico’, ha reunido en un debate, moderado por el director de ABC, Bieito Rubido, a Gloria Guevara, presidenta y CEO del World Travel Tourism Council (WTTC), Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Viajes El Corte Inglés y Javier Faus, presidente del Cercle d’Economia y CEO y socio fundador de Meridia Capital.

Así, Bieto Rubido ha querido conocer la visión global de cada uno de los panelistas sobre presente y futuro del mercado turístico. Gloria Guevara ha sido la primera en intervenir y lo ha hecho para remarcar que “2020 será un año clave para el turismo. Habrá que analizar cuánto y cómo influyen los cambios tecnológicos, como, por ejemplo, los que se derivarán de la generalización del 5G”. Javier Faus, presidente del Cercle d’Economia, ha destacado que “el desarrollo pasa por generar más igualdad, sostenibilidad y empleo, pero, sobre todo, por incrementar la productividad y ser capaces de generar más riqueza. Y aquí el turismo es clave por el peso que tiene y por su resiliencia a la oscilaciones político-sociales, por esa capacidad de adaptarse a un mundo cambiante”.

Por su parte, Jesús Nuño de la Rosa ha hecho hincapié en la “necesidad de adaptarse a cada tipología de viajero y ofrecerle un producto diferenciado, acorde a sus expectativas”. El CEO de Viajes El Corte Inglés ha recordado “la importancia creciente del segmento de los mayores, un nicho del mercado con alto poder adquisitivo, disponibilidad de tiempo y cada vez más más frecuencia de desplazamientos. Para ofrecer productos acordes a sus expectativas, hay que seguir en la buena línea actual de una colaboración público-privada que logre alcanzar con éxito la desestacionalización”.

El presidente de Grupo Hotusa, Amancio López ha destacado “la importancia que tiene el turismo en España”

Los tres panelistas se han mostrado en esencia de acuerdo ante todos los temas planteados mostrando unanimidad a la hora de concluir que el liderazgo de España en el sector turístico no es fruto de la casualidad, sino de un buen trabajo fruto de la cooperación entre los sectores institucional y empresarial; tan sólo por el camino de la promoción, la planificación en la segmentación de los clientes, así como el diseño de productos especializados y auténticos, los destinos serán capaces de seguir creciendo; que es indispensable aprovechar todas las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías; y que la irrupción de los fondos de inversión en el sector son, en términos generales, positivos. Son proveedores de liquidez que hacen realidad proyectos que de otra manera no podrían ver la luz y alientan el desarrollo de infraestructuras y productos, incidiendo directamente en el crecimiento económico.

La segunda mesa, moderada por la directora del periódico Expansión, Ana Isabel Pereda, ha girado en torno a las oportunidades en la gestión de infraestructuras y el transporte de viajeros para mejorar la competitividad del Sector. En sentido, Pereda ha destacado la importancia del sector turístico en la economía porque “contribuye al crecimiento de todos los aspectos como la innovación, modelos de gestión, transformación digital, inversión, la creación de puestos de trabajo o la competitividad laboral”.

En la tercera sesión del encuentro, la responsable de Marketing y Nuevas Tecnologías de Grupo Hotusa, Marina López, ha sido la encargada de entrevistar al presidente de Expedia Travel Partners Group, Cyril Ranque, para conocer su visión acerca de las estrategias para la comercialización de productos turísticos en la actualidad. Los cuatro panelistas se han mostrado de acuerdo en que, en un sector tan atomizado y con tanta competencia, la innovación constante y la retroalimentación entre los diferentes polos y empresas del mundo del turismo son básicos para conocer más y mejor a los clientes y hacer frente a nuevos modelos de negocio cuya penetración ya es importante en muchos destinos. A este respecto, se ha puesto sobre la mesa la creciente importancia de la aplicación de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías que permitirán no sólo registrar la experiencia y sensaciones del cliente en tiempo real (como la que proporcionan las herramientas de reconocimiento facial) sino incluso avanzarse a ellas a través de centros de recogida de datos que vinculan con las redes sociales de los futuros huéspedes obteniendo información relativa a sus gustos y preferencias.

Asimismo, los cuatro directivos han coincidido en que el futuro pasa por hacer de los hoteles lugares especiales, con personalidad propia y una vinculación con el entorno que los acoge que permita al huésped absorber la realidad local del lugar donde se encuentran. Y en este contexto será básica la figura del director del establecimiento, a la que hoy se le demandan múltiples competencias pero que, en el futuro, y una vez automatizados muchos procesos, como el comercial o administrativo, se le exigirá, principalmente, ofrecer un trato personalizado al cliente y controlar, con elevado nivel de detalle, su cuenta de explotación.

El último panel de esta VI Edición de Hotusa Explora, titulado bajo la premisa 'Innovación y nuevos modelos de negocio', ha contado con Didac Lee, cofundador de Galdana Ventures, como moderador. Lee ha basado el debate principalmente en analizar los nuevos modelos de emprendimiento que han surgido en los últimos años como las startups, y cómo estas han conseguido irrumpir, de manera creciente y en un corto periodo de tiempo, en sus mercados gracias a la tecnología. Para analizar a fondo las vertientes de esta charla, se ha contado con la participación de Carlota Pi, socio fundador y presidente ejecutivo Holaluz.com, y Juan de Antonio, fundador y CEO Cabify.

La vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha sido la encargada de cerrar los parlamentos y realizar así la clausura oficial del Foro. Pastor ha destacado dos de los múltiples puntos fuertes de España como destino para los viajeros. El primero de ellos, el transporte y la amplia red de infraestructuras que posee España y a la cabeza de Europa en alta velocidad. Aun así, también ha querido destacar algunos de los retos por asumir en este terreno, como es el caso de la intermodalidad y facilitar a los viajeros, tanto nacionales como internacionales, que puedan visitar nuestro amplio territorio de forma rápida y sencilla. Y, en segundo lugar, la apuesta por la tecnología. Según Pastor, “los recursos tecnológicos pueden abrir grandes puertas y son la clave del presente y del futuro”. Además, ha destacado la necesidad de que “las administraciones públicas apoyen este sector, trabajando por la estabilidad política y económica para generar un desarrollo económico, empleo y oportunidades”.