España se sitúa como el destino preferido para realizar intercambio de casas por los españoles, seguido de Francia, Estados Unidos, Italia y Alemania
Así, HomeExchange ha presenciado un crecimiento de del 35% en el último año, con más de 495.000 pernoctaciones a lo largo de 2019. Esta cifra sube hasta el 60% con respecto al 2017. Según datos de la plataforma, España se alzó en 2019 con el segundo puesto en el ranking de países preferidos para realizar intercambios entre los miembros de la comunidad, después de Francia y seguido de Estados Unidos, Italia y Canadá.
Además, España se sitúa como el destino preferido para realizar intercambio de casas por los españoles, seguido de Francia, Estados Unidos, Italia y Alemania, siendo Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y San Sebastián las ciudades favoritas para realizar intercambios dentro de nuestras fronteras.
“Estamos muy orgullosos de poder confirmar el crecimiento global, y especialmente en España, de esta nueva modalidad de turismo, ya que estos datos reflejan el interés y la concienciación de los miembros de la comunidad que prefieren optar por una alternativa responsable que favorece que los destinos sean más accesibles”, afirma Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España. “Durante este 2020 seguiremos trabajando para que viajar no se convierta en un lujo de unos pocos, sino que cualquier persona y familia conozcan una opción que permite disfrutar de unas vacaciones sin preocuparse por el gasto en el alojamiento, e incluso optar por destinos más exclusivos”, concluye Manrique.
Cataluña, destino top para realizar intercambios
El año 2019 se cierra con Cataluña a la cabeza en el ranking de regiones favoritas para realizar intercambios de casa en España, con más de 130.000 pernoctaciones registradas que suponen un incremento del 26% con respecto al año anterior. Andalucía se mantiene en segundo lugar, al sumar más de 87.000 pernoctaciones en todo el año y un aumento de casi el 28%.
Le sigue la Comunidad Valenciana, que ha registrado más de 55.000 pernoctaciones a lo largo del 2019, lo que supone un incremento de casi el 19%. Madrid, por su parte, ha sumado más de 40.000 pernoctaciones y aumentado 77%, datos que la sitúan en cuarto puesto seguida del País Vasco, que se incorpora a este ranking gracias a sus más de 39.000 pernoctaciones alcanzadas en 2019 que han supuesto un aumento de más del 36% con respecto a 2018.