La jornada, que ha estado dirigida por el periodista y Cronista de la Villa, Constantino Mediavilla, ha comenzado con la intervención del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien ha resaltado que “Ifema es un motor económico y dinamizador de la economía madrileña”, siendo una “referencia ferial y de congresos en España” y que mira al futuro con “esa inversión de 180 millones en su ampliación en Valdebebas”. Martínez Almeida ha señalado que el futuro de la institución es “positivo” y “desde el Ayuntamiento lo apoyaremos”.
A continuación, se ha celebrado la primera de las dos mesas redondas que han compuesto el programa bajo el nombre ‘Ifema, un sueño real y unánime’, en la que han participado el periodista y Cronista de la Villa, Pedro Montoliú, y los exalcaldes de la ciudad, Juan Barranco, José María Álvarez del Manzano, Alberto Ruiz-Gallardón —también expresidente de la Comunidad de Madrid— y Ana Botella, quienes han expuesto su papel y sus recuerdos en el nacimiento y desarrollo de la institución.
“Fue una apuesta estratégica de futuro que nació con la idea de dinamizar la economía madrileña”
Pedro Montoliú ha contado los orígenes de la Feria de Madrid, que comenzó a gestarse en 1978 cuando comienzan las conversaciones entre la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Madrid, a las que se sumaron posteriormente la Diputación Provincial —hoy Comunidad de Madrid— y la Caja de Madrid —hoy Fundación Montemadrid,— para la creación de la institución. El 1 de diciembre de este año se firmó un documento de intenciones —desarrollado durante el año siguiente—y el 6 de febrero de 1979 firmaron el protocolo por el que se creaba la Institución Ferial de Madrid. La primera feria (SICUR) se celebró al año siguiente, un año en el que se celebraron un total de 15 salones. Hoy pasan por las instalaciones de Ifema más de 100 ferias y 700 congresos, convenciones y eventos profesionales y de ocio al año.
Juan Barranco, en su intervención, ha destacado la colaboración institucional como el factor de éxito de Ifema. “Fue una apuesta estratégica de futuro que nació con la idea de dinamizar la economía madrileña”, ha señalado Barranco, quien ha añadido que “hoy es la primera institución ferial de España y una de las principales de Europa”. Por su parte, José María Álvarez del Manzano ha resaltado “la profesionalidad de las direcciones generales que ha tenido la institución”, una gestión que ha provocado buenos resultados económicos y de actividad año tras año.
Alberto Ruiz-Gallardón ha restado mérito a su gestión en la entidad, tanto como presidente de la Comunidad como de alcalde de la ciudad, aunque sí ha afirmado que “nadie como Madrid ha crecido tanto en España como en estos últimos 40 años”, que coinciden con la vida de Ifema, de la que ha indicado que es “la primera industria de Madrid, solo por detrás del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas”. Finalmente, Ana Botella ha señalado que “Ifema es una historia de éxito de 40 años, pero también es la historia del éxito de Madrid y de España”. “Ifema ha contribuido a poner a España en el mundo”, ha concluido.
Una realidad y un futuro
La segunda mesa, ‘Ifema, una realidad en continuo movimiento’, la ha comenzado la periodista y Cronista de la Villa, Mayte Alcaraz, quien ha valorado la importante contribución de Ifema a la economía madrileña y su esperanzador futuro, que tiene como objetivo “ser la primera feria del mundo”, haciendo referencia a la ampliación de sus instalaciones en Valdebebas. En esta mesa también han intervenido el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; el presidente de la Fundación Montemadrid, Jesús Núñez; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; y el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.
Clemente González Soler ha valorado la gran evolución de la institución en estos 40 años, un balance que califica de “muy positivo”, que ha sido posible gracias “al alineamiento de la 400 personas que trabajan en Ifema en objetivos y valores”, destacando, por un lado, sus objetivos de venta y, por otro, “la pasión con la que trabajan cada día. Por eso, ha añadido, “se ha podido organizar la Cumbre del Clima de la ONU en Madrid en 18 días cuando en otros países hubieran tardado 18 meses”.
“Madrid tiene unas infraestructuras con las que puede competir en todo el mundo”
Ángel Asensio ha puesto el valor del papel de la Cámara de Comercio en la institución y ha recordado Ifema “es el resultado de la iniciativa privada y la colaboración de las instituciones públicas”. Jesús Núñez, por su parte, ha indicado que “uno de los objetivos prioritarios” de la Fundación Montemadrid es “apoyar este gran proyecto, que fue de visionarios”.
Begoña Villacís, que ha pasado por Ifema desde niña en Juvenalia, más tarde trabajando como azafata y ahora con responsabilidades de Gobierno, ha hecho hincapié en la profesionalidad de todos los trabajadores que componen la plantilla de Ifema, de cuyo trabajo es fruto los buenos resultados de la institución. Asimismo, ha afirmado que “Madrid tiene unas infraestructuras, en todos los sentidos, con las que puede competir en todo el mundo”. Por último, Ignacio Aguado ha asegurado que “Ifema es un caso de éxito por su modelo de colaboración público-privada, por sus resultados económicos que generan riqueza en la región y por su crecimiento sin subvenciones, generando dinero y sin deuda”.
Para finalizar la jornada, el economista Carlos Rodríguez Braun ha charlado con el presidente de Easyfairs, Eric Everard, sobre 'el futuro de las ferias', augurando un buen futuro, tanto para la industria ferial, en general, como para Ifema, en particular. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la encargada de clausurar el encuentro señalando que “la evolución de Ifema es el reflejo de la historia de Madrid y de España”.