www.nexotur.com

El destino Barcelona esquiva el impacto de los disturbios

miércoles 15 de enero de 2020, 07:00h
Fuente: Global Blue.
Ampliar
Fuente: Global Blue.
Las ventas tax free se han disparado un 18% en Barcelona durante 2019. Y ello a pesar de los disturbios acaecidos en la ciudad durante el último trimestre. La clave ha sido la escasa duración de los mismos, concluye Global Blue.
A pesar del clima de tensión vivido en Barcelona a partir de octubre, con imágenes de violencia de la que se hicieron eco multitud de medios internacionales, el Turismo de compras protagoniza un espectacular crecimiento en 2019. Según los datos recogidos por Global Blue, los ingresos tax free experimentan un incremento interanual del 18% en la ciudad condal.
Estos sucesos ‘tuvieron un efecto coyuntural durante pocas semanas’


El mercado chino muestra un avance del 16%, afianzándose como la principal nacionalidad en shopping, representando más de tres de cada diez euros. Estados Unidos supera en un 39% los niveles de gasto de 2018. También registran grandes aumentos Corea y Hong Kong, en ambos casos con tasas superiores al 50%. Rusia, por su parte, únicamente crece un 6% como consecuencia de la debilidad del rublo.

Profundizando en el efecto de los disturbios iniciados como respuesta a la sentencia del ‘procés’, Global Blue explica que "para que un suceso extraordinario negativo tenga un impacto en un destino, debe ser continuado en el tiempo, afectando en el caso de los turistas de largo radio no solo a la ciudad en cuestión, sino a todo el país". "Sin embargo, estos sucesos tuvieron un efecto coyuntural durante pocas semanas", aclara.


Mayor impacto a raíz de las protestas de los chalecos amarillos

El operador internacional de tax free pone como ejemplo el caso de Francia, donde las manifestaciones de los chalecos amarillos en 2018, que se sucedieron sábado tras sábado, provocaron caídas cada vez más intensas. El primer día de protestas las ventas bajaron un 10% en París, el segundo sábado descendieron un 44%, el tercer un 66% y el último un 97%.

Según explica en su informe, el primer perfil de turista que deja de viajar no es otro que el de largo radio y alto poder adquisitivo, el más sensible a conflictos e inestabilidades en los destinos. La pérdida de este viajero, con un ticket medio que supera los 1.200 euros, provoca una caída de los precios en los viajes y hoteles, lo que genera un círculo de devaluación del destino, al atraer a un Turismo de peor calidad y poco sostenible que no deja una huella económica positiva.

Pese al crecimiento de las ventas tax free en Barcelona, muy concentradas en el Paseo de Gracia, la ciudad, al igual que el resto de España, aún está lejos de ser un destino atractivo para el llamado turista de élite, es decir, aquel que gasta en shopping unos 40.000 euros en los últimos 24 meses y que anualmente realiza más de tres viajes de 15 días de duración. Por este motivo, Global Blue insta al sector privado y a las autoridades competentes a "poner el foco" en esta cuestión "para incrementar la sostenibilidad del sistema".