Las compañías aéreas que operan en España adaptan su oferta ante la
desaceleración que viene experimentando la demanda. Según los datos recogidos por TurEspaña, pondrán a disposición de sus clientes un total de
20,1 millones de asientos en vuelos internacionales en el primer trimestre del año, lo que supone un
descenso del 3,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Solo crecen Francia, Portugal y Estados Unidos
La mayoría de los principales mercados disminuyen su capacidad aérea. De las cinco primeras potencias emisoras, tan solo Francia supera el número de plazas ofertadas en el inicio de 2019. En concreto, registra un incremento del 3,6%, con cerca de 1,6 millones. Reino Unido, principal emisor de turistas hacia España, sufre un recorte del 5%, con 3,9 millones de asientos. Le sigue Alemania con 2,7 millones, un 14,4% menos que hace un año, e Italia completa el podio con casi 1,9 millones, un 2,3% menos.
Las mayores caídas corresponden a Finlandia y Austria
Además de Francia, hay otros dos países que superan los niveles de capacidad aérea de 2019.
Mención especial merece Portugal, que protagoniza un aumento del 18,2%, con 835.944 plazas en los tres primeros meses del año.
Estados Unidos, por su parte, contará con un 3,1% más de asientos, rozando el medio millón. Por el contrario, los países que muestran la peor evolución son Finlandia (-19,9%), Austria (-16,3%), Suecia (-11,6%) e Irlanda (-11,2%).