Apuestan por la sostenibilidad y la implementación de la inteligencia turística
La primera es la puesta en marcha de la denominada Estrategia de Turismo Sostenible 2030, en cuya elaboración pretenden contar con la participación de las Comunidades autónomas y los principales agentes económicos y sociales del Sector. "Consolidaremos la posición del Turismo en España basado en la sostenibilidad y en la implementación de la inteligencia turística", detallan al respecto ambos partidos.
Como publicó NEXOTUR, en su programa electoral, el PSOE se comprometió a adoptar una "estrategia de Turismo Sostenible, con el objetivo de apoyar las iniciativas destinadas a reducir la estacionalidad de la oferta turística y la rehabilitación y regeneración en los destinos turísticos más maduros, promoviendo el atractivo de nuestro patrimonio histórico y natural". También abogó por incentivar "el comportamiento responsable de las empresas del sector de la hostelería y la restauración, que pueden contribuir significativamente a reducir la huella ecológica del Turismo y a mejorar las condiciones laborales de sus empleados y empleadas, al tiempo que aumenta la calidad de su oferta".
Las comunidades de propietarios podrán prohibir el alquiler turístico
La otra medida vinculada al Turismo está dirigida a
intentar atajar la problemática que ha generado la proliferación del alquiler vacacional, que ha traído consigo el incremento de los precios del alquiler y la limitación de la oferta para uso residencial, algo "especialmente grave" en algunas ciudades. Para abordar esta cuestión, ambos partidos se comprometen a impulsar reformas normativas que permitan que las comunidades de propietarios puedan prohibir el ejercicio de la actividad de alquiler turístico o fijar determinadas condiciones para su ejercicio.
Esta propuesta proviene del
programa electoral de Unidas Podemos, en el que
se comprometió a "poner coto a la excesiva proliferación de pisos turísticos para recuperar la habitabilidad de nuestros barrios y avanzar hacia un modelo de Turismo sostenible"."Para priorizar la convivencia en nuestros barrios, permitiremos a las comunidades de propietarias y propietarios regular las condiciones de estos pisos y estableceremos una regulación básica sobre las condiciones de estas licencias, en colaboración con las Administraciones competentes, que incluirá su retirada cuando incumplan la ley, por ejemplo, al no pagar los impuestos correspondientes", detalló.