www.nexotur.com

Los pasajeros con discapacidad sufren maltrato y abusos

El CERMI pide la modificación del reglamento para combatir la discriminación de estos viajeros

viernes 03 de enero de 2020, 07:00h
El CERMI entiende que la norma contiene elementos discriminatorios.
Ampliar
El CERMI entiende que la norma contiene elementos discriminatorios.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) reclama a los europarlamentarios españoles que trabajen para que la Unión Europea "modifique los aspectos discriminatorios" recogidos en el reglamento sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo. Tras más de 13 años desde su entrada en vigor, la citada organización considera que "no se puede dilatar más la reforma de una disposición que contiene elementos discriminatorios que perjudican gravemente a los pasajeros con movilidad reducida". En concreto, pide la modificación de al menos tres previsiones que restringen los derechos a la movilidad de estos viajeros a partir de la formulación de preguntas, la promoción de iniciativas o en las distintas comparecencias en la Comisión Europea.
Afirma que la norma europea ‘es claramente insuficiente’

"No se pueda denegar en ningún caso el embarque a pasajeros con discapacidad aduciendo razones de seguridad a criterio de las líneas aéreas", denuncia. Asimismo, rechaza que las aerolíneas puedan exigir a los pasajeros con discapacidad que vayan acompañados de una persona. Finalmente, solicita que se promueva el cambio del Convenio de Montreal que regula esta materia para que la indemnización por daños o extravío de los productos de apoyo que se depositan en la bodega del avión (sillas de ruedas, andadores o escúteres) sea por el valor real de los mismos, dejando de ser considerados como "mero equipaje".

A su vez, el CERMI pide que "no se exija plazo mínimo de aviso (actualmente de 48 horas) para solicitar la asistencia en el aeropuerto para el embarque o desembarque cuando se trata de un pasajero con movilidad reducida", a pesar de que en España este punto del reglamento no se aplica. Como conclusión, recalca que "en los 13 años de vigencia del reglamento, los abusos, maltratos e incidencias negativas para el pasaje con discapacidad se han seguido produciendo por parte de las compañías aéreas", por lo que entiende que la norma europea "es claramente insuficiente y necesita ser reformada y mejorada con urgencia y ambición".