Goikoetxea comienza destacando la importancia de los palacios de congresos en España al asegurar que "son una parte fundamental de la industria MICE española" y recuerda que, en 2018, los recintos asociados acogieron más de 6.000 eventos, un 9,1% más que el año anterior. "Esperamos que este recién concluido 2019, cuando cerremos datos concretos, refleje unas cifras similares en el que, sin duda, ha vuelto a ser un buen año para los palacios de congresos españoles" añade.
El presidente en funciones de APCE se muestra optimista de cara a un futuro cercano, "aún sabiendo que somos dependientes de la actividad macroeconómica, pero, a nivel internacional, la estimación este 2019 de la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC) era de un nuevo incremento global cercano al 5%". "Por ello —continúa Goikoetxea— las condiciones del Sector son saludables y las perspectivas de crecimiento continúan también de moderadas a fuertes".
"Tenemos elementos diferenciadores como la experiencia, la excelencia del servicio y la tecnología más innovadora"
Sobre las tendencias que aparecen en la Industria MICE, Iker Goikoetxea señala que el Sector "es cada vez más dinámico y especializado, más sostenible y creativo", añadiendo que "los eventos han de convencer a nivel emocional" y destacando "el factor tecnológico", aunque "es esencial el elemento humano". Finalmente, el presidente en funciones de APCE indica que "el éxito de una marca viene dado por la generación de emociones y los eventos se han convertido en una herramienta única para llegar al corazón de los asistentes. Y de nuevo ahí los palacios jugamos un papel fundamental".
Por otro lado, Iker Goikoetxea resalta los factores diferenciadores de los recintos congresuales: "Los 32 palacios de congresos que integramos APCE sustentamos nuestro posicionamiento 'premium-especialista' en unas fortalezas sólidas que se traducen en elementos diferenciadores como la experiencia, la excelencia del servicio y la tecnología más innovadora. Es una realidad, los eventos más importantes en términos congresuales, institucionales o corporativos se desarrollan dentro de los centros que pertenecen a la APCE. Y en ellos la excelencia en el servicio es un hecho certificado: contar con los mejores profesionales del Sector".
Acciones y actividades en 2020
La Asociación de Palacios de Congresos de España comienza este año 2020 en plena etapa electoral.
El próximo 22 de enero tendrá lugar la elección de un nuevo Comité Ejecutivo para la entidad. El plazo para la presentación de candidaturas comenzó el pasado 20 de diciembre y termina el próximo 9 de enero. Desde la APCE recuerdan que las candidaturas deberán estar formadas por presidente, vicepresidente, secretario general y cuatro vocales, que deberán de ser directores de los palacios miembros.
Goikoetxea indica que "quien tome las riendas tendrá la responsabilidad de
seguir la senda de crecimiento y consolidación de los últimos años, y del buen hacer y sólida gestión de los últimos años bajo la presidencia del Palacio de Congresos de Exposiciones de Cádiz y su director, Carlos García Espinosa, como presidente saliente de APCE".
Respecto a las acciones que realizará APCE en 2020, el presidente en funciones recuerda la organización de una nueva edición de
la Escuela de Verano, que "volverá a ser de nuevo una cita de referencia para actualizar y profundizar en la formación de los profesionales que trabajamos en los palacios", y
el Congreso anual de APCE, que "seguirá siendo uno de nuestros eventos de referencia" y que este año tendrá lugar
en Vitoria del 1 al 3 de julio con la sostenibilidad tema central.